Mucho para ver y hacer en La Rioja durante todo el año
| 31 de Marzo de 2013 | 00:00

La Rioja ofrece al visitante en toda época del año atractivas propuestas turísticas, con sus distintas atracciones tales como, el Parque Geológico, el Barrial o el denominado Corredor Valle de Bermejo.
Otro de los lugares característicos de esta bella provincia cordillerana es Chilecito, un sitio con muchos atractivos turísticos por sus paisajes espléndidos, la historia y las actividades del turismo aventura.
Además, el espectacular Parque Nacional Talampaya es otros de los paseos clásicos que se realizan cuando se visita La rioja.
Cerca de la capital provincial y como serpenteando un camino que pasa al pie de las sierras del Velasco, se encuentran varios pintorescos pueblitos que conservan sus tradiciones y su arquitectura antigua, representada en las iglesias que, en su conjunto representan uno de los recorridos riojanos más frecuentados.
Al este de la capital y por la ruta provincial 75 se accede a esta cadena de pueblos. A cada costado de la ruta se extienden pequeñas llanuras cubiertas de arbustos amarillentos como la jarilla, y al fondo se levantan los cordones montañosos. El primer pueblo de este recorrido es Sanagasta, famoso por la iglesia de la Virgen de la Morenita.
Esa pintoresca comarca, se encuentra a 30 km de la ciudad de La Rioja y a 1015 metros sobre el nivel del mar.
PARQUE GEOLÓGICO
Cerca de allí se encuentra el Parque Geológico, único en su tipo, por sus singulares hallazgos paleontológicos, que además se lo reconoce como un claro ejemplo del impacto que la investigación científica y tecnológica puede tener sobre la comunidad de una región.
La persistencia que sostienen desde hace una década el grupo de Geociencias del CRILAR (Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de Anillaco), retomó nuevo impulso en los últimos años. Los trabajos de investigación resultaron en el descubrimiento del extraordinario sitio de nidificación de dinosaurios saurópodos de Sanagasta. Ya fueron identificaron más de 80 agrupaciones de huevos y es uno de los sitios paleontológicos de su tipo más importantes del mundo.
El sitio se localiza en un paleoambiente hidrotermal del Cretácico, esto significa que hace aproximadamente 100 millones de años en esa región de La Rioja existió un ambiente termal comparable con el Parque Yellowstone de Estados Unidos.
En el parque, las rocas sedimentarias que contienen los restos fósiles se apoyan sobre el granito Sanagasta, que posee una edad de 350 millones de años y es el principal constituyente de la sierra de Velasco en la zona que rodean al Parque Geológico.
CHILECITO
Con unos 50 mil habitantes, Chilecito es considerada la segunda ciudad de la Provincia después de La Rioja capital. Combina la infraestructura de una urbe mediana con su rico pasado minero y con singulares paisajes. Vides y olivares perfuman toda la ciudad, emplazada sobre el sistema de Famatina, con algunos de los cerros no cordilleranos más altos del mundo, y la también imponente formación del Velazco.
En Chilecito se pueden visitar sus bodegas y viñedos, los museos Samay Huasi, Nocenta Pisetta y Molino San Francisco.
También se pueden practicar disciplinas del turismo aventura mountain bike, trekking, cabalgatas, safaris fotográficos, campamentismo por la senda de Cable Carril en las Sierras del Famatina.
También, una buena alternativa es recorrer el paseo de artesanos que está en la plaza principal de la ciudad.
Gracias a su ubicación geográfica, Chilecito permite hacer base para visitar los principales atractivos turísticos de la provincia, como El Parque Nacional Talampaya.
TALAMPAYA
Sin dudas, la imagen emblemática de La Rioja es el cañón de Talampaya, donde el tiempo dejó su huella y la erosión un legado de figuras que parecen talladas a mano, por lo que realmente se alberga un verdadero tesoro de belleza e historia.
A pie, en bicicleta, bajo un cielo azul profundo o el resplandor de la luna llena, cualquiera de las originales propuestas son aptas para conocer los vestigios de un remoto mundo perdido.
El “Gran Cañón”, “Ciudad Perdida” y “Circuito Arco Iris” son los nombres de los paisajes que forman parte de un territorio de 215 hectáreas separadas solamente por la línea imaginaria que marcan los mapas turísticos.
CORREDOR VALLE DE BERMEJO
Este particular trazado integra al Parque Nacional Talampaya, al Parque Provincial El Chiflon y la Reserva Laguna Brava, en un recorrido que se tiñe de múltiples colores y expone la naturaleza indómita que caracteriza el suelo riojano.
El recorrido comienza en el departamento capital; la ciudad se encuentra a 496 metros sobre el nivel del mar y cuenta con numerosos atractivos vinculados a la historia y la cultura, que la convierten en una de las máximas concentraciones de recursos culturales de la Provincia.
La ruta nacional 150 conduce hacia al noroeste, donde empalma con la ruta nacional 76, en el punto donde se encuentra el acceso a Valle Fértil y al Valle de la Luna, en la provincia de San Juan.
Continuando hacia el noroeste, siempre en el territorio de La Rioja, se ingresa al Parque Nacional Talampaya.
Sobre la ruta 76, se encuentra el acceso a Ciudad Perdida y Cañón del Arco Iris, dos de los recorridos que se realizan dentro de este Parque Nacional y que cuentan con servicios de transporte y guías permanentes.
Más al Norte, siempre por la misma ruta, se ubica el acceso al Cañón de Talampaya, y sus tres recorridos, donde se cuenta con un área de servicios, gastronomía y sanitarios.
Pagancillo y Villa Unión son las poblaciones más cercanas al Parque Nacional Talampaya, en donde se encuentra una variada oferta de alojamiento, hotelería, gastronomía y servicios para todos los presupuestos.
Vinchina se encuentra a 350 kilómetros de la cuidad de La Rioja Capital y a 110 de Laguna, a una altura de 1472 msnm.
Esta pintoresca localidad representa el acceso a la zona de la Cordillera de Los Andes en La Rioja, ya que es paso obligado rumbo a la Laguna Brava o al vecino país de Chile.
Conjuntamente con el departamento General Lamadrid, contienen a la Reserva Provincial Laguna Brava, el décimo segundo Sitio Ramsar de la Argentina. Esta denominación significa para la provincia contar con dos sitios puestos en valor a nivel mundial.
Otro de los recursos de la cordillera riojana, es contar con 10 montañas que se elevan a mas de 6.000 metros de altura sobre el nivel del mar, siendo uno de ellos, el monte Pissis, la segunda montaña más alta de América.
Cómo llegar
Entre La Plata y la capital riojana hay 1.202 kilómetros. Para viajar hay que ir a Buenos Aires para tomar la Autopista de ruta 9 hasta la ciudad de Córdoba, donde se enlaza la autovía que va a Villa Carlos Paz y desde allí se toma la Ruta 38 hasta llegar a destino.
Chilecito está ubicada a 196 kilómetros de la ciudad de La Rioja.
Alojamiento
En esta época del año, la tarifa en la ciudad de La Rioja de una habitación doble de hotel (tres estrellas), con el desayuno y cochera incluidos arranca desde los 390 pesos por día.
Un departamento de dos ambientes se alquila desde 280 pesos diarios.
En Chilecito, la habitación doble de hotel tiene un costo mínimo de 340 pesos diarios.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE