María Julia Alsogaray, sobreseída
| 25 de Abril de 2013 | 00:00

La Justicia sobreseyó hoy a la exfuncionaria menemista María Julia Alsogaray, al declarar prescripta la causa en su contra por contratos irregulares durante su gestión al frente de la Secretaría de Recursos Naturales.
"Señora María Julia Alsogaray, este juicio ha concluido", señaló uno de los jueces del Tribunal Oral Federal Número 6, al cerrar la lectura del veredicto, que la sobreseyó por el paso del tiempo en la causa por hechos de corrupción ocurridos en 1996.
Ante la prensa y tras el fallo, Alsogaray aseguró que "a veces" se sentía chivo expiatorio del menemismo, aunque aclaró que si bien ella "no es tan importante" sí "despierta interés público mayor al de otros personajes".
"Vivo mi vida tranquila", dijo tras conocer la sentencia la exsecretaria de Medio Ambiente del Gobierno de Carlos Menem, a quien se vio sonriente y relajada.
El tribunal, que fijó para el próximo 3 de mayo la lectura de los fundamentos, declaró la "prescripción de la acción penal" por el paso del tiempo, algo que se venía evaluando por parte de la defensa desde el comienzo del debate.
Los jueces Patricia Mayo y Eduardo Fernández, salvo José Martínez Sobrino quien votó en disidencia, le habían brindado la posibilidad a la acusada de decir sus últimas palabras antes de la lectura del veredicto, y la exfuncionaria expresó: "Me parece estar viviendo una novela de Alejandro Dumas, Veinte Años Después".
El fiscal Mauricio Viera, quien anunció que apelará el fallo ante Casación, había pedido que Alsogaray fuera condenada a tres años y seis meses de prisión, mientras que la defensa había solicitado su absolución y, además, que se declare la prescripción de la acción penal, lo que finalmente fue concedido.
En la causa se investigaban supuestas irregularidades en tres contratos que se llevaron a cabo para promocionar el llamado "Plan de Manejo del Fuego", durante la gestión de Alsogaray a cargo de la Secretaría de Recursos Naturales de la Nación, uno con una empresa y otros con particulares.
En sus últimas palabras, si bien Alsogaray dijo que "respetaba" la acusación del fiscal Viera, le profirió fuertes críticas al asegurar que ya había pasado mucho tiempo y que había sido "contradictorio" en su alegato.
También negó que haya tenido intenciones de dilatar el juicio y que ocurrieran circunstancias imprevistas por su descompensación médica días atrás, sobre el cierre del proceso judicial.
"¿Dilatar porque preferí que no haya audiencia los días feriados o de fiestas religiosas?", cuestionó la exfuncionaria, quien recordó el esfuerzo que realizó al declarar en su casa, ya que una de las audiencias se realizó allí por sus problemas respiratorios y al haberse ausentado en Tribunales.
"Fue desagradable escuchar la acusación en mi propia casa", se quejó Alsogaray, quien estuvo al borde de quebrarse.
La prescripción del caso era algo por lo que la defensa venía pugnando desde el inicio del proceso y luego de que, por planteos de la defensora oficial Pamela Biserier, se postergara en cuatro ocasiones.
La fecha en que prescribió la causa fue el pasado 10 de abril, al cumplirse el plazo que establece la ley desde el momento de convocado el juicio, y al día siguiente la defensora oficial hizo el pedido en ese sentido.
Sobre el cierre del juicio, Alsogaray tuvo problemas de salud e incluso fue internada por temas respiratorios: de hecho una de las últimas audiencias se realizó en su domicilio de Barrio Norte, a raíz que ella se ausentó cuando estaba citada a Comodoro Py.
En total, Alsogaray, quien ya fue condenada en 2005 a tres años y medio de prisión por enriquecimiento ilícito, tiene pendientes otros seis juicios, uno de los cuales tiene fecha de inicio el próximo lunes ante el mismo Tribunal y con la acusación de la fiscal Dafne Paolopolis.
Esta causa es por irregularidades en el convenio que se firmó entre la repartición pública y la Universidad de Lomas de Zamora
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE