Jorge Suárez
| 10 de Mayo de 2013 | 00:00

A los 78 años, falleció el ingeniero Jorge Suárez. Profesional de dilatada trayectoria en diversas empresas dedicadas a la construcción, colaborador de importantes obras realizadas en el país y reconocido académico, su muerte provocó un profundo pesar en distintos círculos de la Ciudad.
Jorge Antonio Suárez había nacido en esta ciudad, el 11 de julio de 1934 y era hijo de un inmigrante español, el comerciante Antonio Suárez y González, y de Adela Recce. Creció junto a su hermano mayor, Osvaldo.
Ligado siempre a los ámbitos de la Universidad Nacional de La Plata los estudios básicos los cumplió en la Escuela Anexa “Joaquín V. González”, los secundarios en el Colegio Nacional “Rafael Hernández” y los superiores en la facultad de Ingeniería. Se graduó en 1961 como ingeniero Civil y en Construcciones, y en ese espacio educativo ejerció la docencia durante décadas.
De extraordinaria capacidad y apasionado por el estudio aspiró desde joven a una formación rica y sólida en conocimientos. A eso apuntó, y lo consiguió en el área de Mecánica de Suelos y de Rocas. Ya había dado sus primeros pasos laborales en la empresa porteña Bolognesi y Moretto y trabajaba en el dique Cabra Corral de Salta cuando obtuvo una beca del British Council que lo llevó a estudiar a Londres, ciudad europea de la que regresó a La Plata un año más tarde con un master de la especialidad.
Una vez de vuelta a la Argentina retomó su labor en Bolognesi y Moretti, donde trabajó hasta que la empresa se disolvió. Luego, completó su carrera profesional en Consulbaires, Gualtieri y Gago Tonín.
Fue un asesor clave en la construcción de numerosos embalses, puentes y caminos de distintas provincias argentinas, entre las que se destacaron la represa El Chocón y el dique de Río Hondo.
En Ingeniería de la UNLP cumplió con todas las etapas de la carrera docente, pues se puso al frente de las aulas cuando todavía era estudiante, como ayudante-alumno, y se jubiló como profesor titular de la cátedra Mecánica de Rocas. Fue, además, jefe del departamento de Construcciones de esa unidad académica.
Suárez tuvo una comprometida participación en instituciones vinculadas a su actividad. Integró la conducción de la Academia de Ingeniería de la provincia de Buenos Aires y presidió la Sociedad Argentina de Ingeniería Geotécnica.
De un humor caracterizado por el brillo y la inteligencia, buen conversador, amante de los viajes, la ópera, el ballet y el cine, su presencia sobresalía en cada encuentro social o familiar del que participaba.
Casado con la profesora de Letras Luz Pepe; padre de María Luz, Leopoldo y Jorge Luis; y abuelo de Isabel, Juan Ignacio, Joaquín y Francisco, fue en su familia donde depositó todo su amor.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE