En Pinamar crece el rechazo a la suba de impuestos municipales
| 20 de Junio de 2013 | 00:00

Mientras la Justicia rechazó un planteo de una entidad de Cariló, numerosos vecinos y propietarios de inmuebles de esa y otras localidades que integran el partido de Pinamar siguen rechazando el importante aumento de las tasas municipales dispuesto por la intendencia y que, en algunos casos, llega al 850% y afecta sensiblemente a departamentos y casas para el alquiler en temporada de verano.
Como se ha informado, el aumento fue decidido por el Municipio con el aval del Concejo Deliberante en un marco escandaloso que incluyó una medida de marcha atrás por parte del deliberativo pinamarense pero que fue vetada por el intendente interino Hernán Muriale, quien reemplaza a Blas Altieri destituido el año pasado en el marco de una serie de denuncias por irregularidades administrativas. La aplicación de una nueva medida de cálculo para el cobro de las tasas hizo que se dispararan las principales tasas municipales, sobre todo la de Alumbrado, Barrido y Limpieza que pagan los propietarios de casas, departamentos y locales en ese balneario.
El aumento, cabe señalar, afecta a afecta a numerosos platenses que poseen departamentos y casas de fin de semana o que ponen en alquiler en el verano y que, en promedio, alcanzaron un incremento del 400% en el tasa que tributan.
Según se ha explicado la base imponible que se tomaba para el cálculo de la tasa por ABL estaba vinculada a los metros lineales que ocupaban las propiedades pero el Municipio tomó como base imponible la valuación de los inmuebles de acuerdo con la tabla con la que el Colegio de Arquitectos de Pinamar calcula los honorarios de sus profesionales. Ese cambio disparó hasta en un 800% el costo de la tasa por ABL. Entre otros ejemplos se señaló que un departamento de un dormitorio ubicado en un edificio céntrico pasó de pagar de $50 a entre $ 300 y $600 mensuales. En tanto, en Cariló, donde el valor de las propiedades es aún mayor que en Pinamar, Valeria del Mar u Ostende, los cálculos alcanzan hasta los $50.000 anuales por ABL.
En ese marco, y entre otras 5.000 presentaciones de vecinos, la Sociedad de Fomento de Cariló a través de su apoderado, Federico Hernán Larruy interpuso una demanda contra la Municipalidad de Pinamar en la que se solicitó se declare la nulidad de la Ordenanza 4.239/13 por considerarla inconstitucional. En su planteo, los vecinos de Cariló entendieron que el aumento fue sancionado “sin respetar el imperativo que la Constitución de la Provincia que establece en su artículo 193 inc. 2 que todo aumento o creación de impuestos o contribución de mejoras necesita ser sancionado por mayoría absoluta de votos de una asamblea compuesta por los miembros del Concejo Deliberante y un número igual de mayores contribuyentes”.
Por lo expuesto, los demandantes pidieron una medida cautelar que obligara al municipio pinamarense a dar marcha atrás con los incrementos hasta que la Justicia resolviese el planteo de fondo. La presentación de la entidad de Cariló fue acompañada por reclamos vecinales, pegatinas y otras expresiones pero al resolver el planteo la Justicia en lo Contencioso Administrativo de Dolores se declaró incompetente y ordenó remitir las actuaciones a la Secretaría de Demandas Originarias de la Suprema Corte
Entre otros reclamos la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Pinamar es una de las entidades se ha opuesto a los aumentos y ha planteado que repercutirán negativamente en la economía local, sobre todo teniendo en cuenta la influencia de lo que consideran una temporada veraniega que no habría colmado las expectativas de ese sector de la economía pinamarense.
Del mismo modo, agentes inmobiliarios han señalado que los aumentos repercutirán “negativamente” en el mercado de alquileres del próximo verano.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE