Los helechos actuales son “fósiles vivientes”
| 23 de Marzo de 2014 | 00:00

Investigadores han descubierto un helecho fósil de hace 180 millones de edad con estructuras sub-celulares conservadas de manera prístina, incluyendo su núcleo y cromosomas, los cuales se asemejan a aquellos del helecho de canela actual, Osmundastrum cinnamomeum. El antiguo fósil, que fue descubierto en Korsaröd en el sur de Suecia, sugiere que el tamaño del genoma de los helechos no ha cambiado en cientos de millones años, y fortalece la reputación de los helechos reales (aquellos que pertenecen a la familia Osmundaceae) como “fósiles vivientes”. Benjamin Bomfleur y colegas, quienes analizaron este helecho fósil, explica qué tan raro es para tan delicados organelos el ser fosilizados del todo, y ellos sugieren que el espécimen de Korsaröd podría haber estado preservado en rocas volcánicas por salmueras hidrotermales mientras estaba aún vivo. Los investigadores midieron las dimensiones de núcleo interfase en la médula y células parenquimales corticales fosilizadas del helecho, descubriendo que están a la par de aquellas de su pariente vivo (O. cinnamomeum) muy cercanamente. Con base en sus observaciones, Bomfleur y su equipo sugieren que el antiguo helecho Korsaröd albergó esencialmente el mismo conteo de cromosomas y el contenido de ADN en el periodo del Jurásico Temprano como lo hacen los helechos Osmundaceae de hoy en día, haciéndolo un ejemplo primordial de inmovilidad evolutiva.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE