Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La vacuna contra la varicela también falta en farmacias

28 de Marzo de 2014 | 00:00

La vacuna contra la varicela, incluida recientemente en el calendario oficial, sigue en falta en los vacunatorios públicos y tampoco se dispone en las farmacias, donde “no hay ni una”, según se señaló desde el Colegio de Farmacéuticos de La Plata. Importada por los laboratorios, escasea a nivel mundial, como ya han informado las autoridades sanitarias, y la imposibilidad de conseguirla preocupa a los padres de los chicos menores de un año, la franja etaria en la que debe aplicarse.

“No está en la Casa Cuna ni en los hospitales ni en salitas, pero tampoco la pude comprar por mi cuenta en las farmacias a las que fui”, denunció la madre de un nene que está por cumplir un año, un poco al límite de la edad de aplicación.

“Cuando una vacuna se incluye en el calendario oficial, al ser gratuita para todo el mundo, es raro que el paciente la adquiera en una farmacia, por eso no tenemos tanta provisión. Pero en el caso de la antivaricela averiguamos en los laboratorios y directamente no hay. Se produce en el exterior y no la están exportando. Según nos informaron, puede reaparecer el mes que viene, y no bien haya en el mercado la vamos a incorporar”, explicó la presidenta del Colegio, Carmen Luján.

La varicela es la infección eruptiva más frecuente entre los menores de 12 años y es producida por el virus “zóster”. Por lo general, se manifiesta con sarpullido y fiebre. Puede ser grave, especialmente para los bebés, las mujeres embarazadas y las personas que tienen un sistema inmunitario debilitado. En casos excepcionales puede derivar en enfermedades respiratorias como la neumonía.

La demanda de la vacuna en los distintos países del mundo ha excedido la capacidad de producción, según explicaron las autoridades sanitarias provinciales, y no están ingresando a la Argentina las dosis necesarias para cumplir con el calendario oficial.

Ahora, en el ministerio de Salud de la Provincia están a espera de al menos una cantidad de vacunas que alcance para inmunizar a los grupos de población de mayor riesgo. “Hemos pedido 300 mil dosis a los laboratorios, pero ya nos han dicho que debido a la faltante mundial no enviarán todo ese volumen. Las prioridades serán entonces los chicos que por alguna razón están inmunodeprimidos y donde pueda haber brotes de comunidad, es decir, algún hogar o ámbito que albergue menores y puedan presentarse casos de la enfermedad”, explicó Lilian Moriconi, directora provincial de Epidemiología.

Dos laboratorios en el país importan la vacuna, que cuesta, si es que no se se la aplica en los vacunatorios de la salud pública, según la marca, $422 ó $530.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla