Condenas para los acusados de secuestrar a Marita Verón
| 9 de Abril de 2014 | 00:00

La justicia tucumana emitió ayer 10 condenas de entre 22 y 10 años de prisión por el secuestro y sometimiento a la prostitución de María de los Angeles Verón, en la revisión de la sentencia que a fines de 2012 absolvió a los 13 imputados originales del caso.
Los fiscales habían reclamado penas de 25 años de prisión, por lo que Susana Trimarco -madre de la joven secuestrada hace doce años en Tucumán-, señaló que “esperaba mucho más, pero estoy conforme” y aclaró que seguirá “luchando hasta el día que sepamos qué hicieron con Marita”.
Los principales acusados, los hermanos riojanos José (Chenga) y Gonzalo José Gómez, fueron condenados a 22 años de prisión, mientras la madre de ambos, una de las más comprometidas en la acusación, Irma Lidia Medina, quedó fuera del proceso porque falleció en febrero.
El nuevo fallo fue ordenado por la Corte Suprema de Justicia tucumana que aceptó la apelación presentada por fiscales y querellantes, resolvió que se condene a los acusados y derivó la decisión de fijar el monto de la pena al tribunal integrado por Emilio Páez de la Torre, Dante Ibáñez y Juana Juárez.
Los jueces condenaron también a 18 años de cárcel a Daniela Milhein y a Andrés González como coautores penalmente responsables de retención y ocultamiento agravado para el ejercicio de la prostitución.
En tanto, como partícipe necesario de retención y ocultamiento de personas para prostitución se condenó a 17 años de cárcel a Carlos Luna y al ex policía Domingo Andrada; a 15 años a María Azucena Márquez; a 12 años a Humberto Robertis; y a 10 años a María Natalia Bustos y a Cyntia Gaitán. En todos los casos se dio por probado que ayudaron a los hermanos Gómez en el sometimiento de Verón.
Los jueces ordenaron la prisión efectiva para todos en la unidad penitenciaria, salvo para Gaitán, que seguirá en arresto domiciliario. En cambio, se rechazó la acción civil que había pedido una indemnización simbólica de un peso.
“voy a seguir luchando”
Al salir de la sala, una emocionada Trimarco dijo que “esperaba mucho más, pero estoy conforme porque este tribunal hizo las cosas bien, como las deberían haber hecho en 2012”, cuando otros jueces dictaron la absolución del grupo tras haber detectado fallas en la investigación. Dos de los jueces de aquel tribunal presentaron sus renuncias para iniciar sus trámites jubilatorios, lo que les permitió eludir los juicios políticos pedidos en su contra.
Trimarco dijo que habló con la presidenta Cristina Fernández, quien en la cadena nacional de ayer hizo referencia al tema, celebrando el fallo.
La madre de Marita también aclaró que “esto no quiere decir que voy a dejar de seguir luchando” desde la fundación que creó con el nombre de su hija para combatir la trata de personas.
“No puede ser que se adueñen de una persona y la hagan desaparecer así nomás como hicieron con muchas chicas de acá de Tucumán que desaparecieron y nunca más se supo de ellas”, acotó.
El 24 de abril se difundirán los fundamentos del fallo, fecha a partir de la cual comenzará a correr el plazo para las apelaciones
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE