
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Alberto Fernández llegó a Comodoro Py para ampliar su indagatoria en la causa Seguros
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Tras el caso de Los Grobo, otro gigante de la biotecnología incumple pagos y enciende alarmas
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Estelares presentó la tapa de su nuevo disco, Los Lobos: cuándo se estrena
Evalúan bajar el IVA a los hoteles para incentivar el turismo nacional
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Robo y vandalismo en la Escuela Municipal de Los Hornos: "Hicieron destrozos"
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por Nicolas Isasi
“El Barbero de Sevilla”, Gioacchino Rossini, ópera bufa en dos actos (1816), Teatro Colón. Libreto: Cesare Sterbini, basado en la comedia homónima de Pierre Beaumarchais. Dirección musical: Miguel Angel Gómez Martínez. Dirección de escena: Mauricio Wainrot. Diseños de escenografía y vestuario: Graciela Galán. Elenco: Mario Cassi/Omar Carrión (Fígaro), Carlos Lepore/Luis Gaeta (Don Bartolo), Marina Comparato/Eliana Bayón (Rosina), Juan Francisco Gatell/Iván Maier (Conde de Almaviva), Fernando Grassi/Sebastián Sorarrain (Fiorello), Marco Spotti/Lucas Debevec Mayer (Don Basilio), Patricia González/María Luján Mirabelli (Berta), Daniel Wendler (Notario), Cristian De Marco (Sargento). Funciones: Mañana y martes 6, 20.30; domingo 4, 17.
El encargado de contar la historia del famoso barbero en esta ocasión fue Mauricio Wainrot, coreógrafo y director del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, quien incursionó en la dirección escénica por primera vez. Acompañado por la platense Graciela Galán, quien se encargó del vestuario y una sobria escenografía de una Sevilla con grandes arcadas. Miguel Angel Gómez Martínez, oriundo de Granada y conocido por dirigir sin partitura, tomó la batuta de esa gran orquesta, y dirigió de forma ágil la pieza que Rossini supo escribir en apenas dos semanas de trabajo.
El Barbero de Sevilla se estrenó en el Teatro di Torre Argentina de Roma el 20 de febrero de 1816 bajo la dirección de Rossini. En una de las cartas que le había escrito a su madre, el propio compositor cuenta que aquella noche su obra había sido “solemnemente silbada”. Las funciones que siguieron fueron un éxito absoluto, y en otra carta a su madre escribió: “En la segunda representación y en todas las demás no han hecho más que aplaudir mi obra con un fanatismo inexpresable, haciéndome salir cinco o seis veces a recibir aplausos de un género del todo nuevo, lo cual me hizo llorar de satisfacción”. Gioacchino Rossini, nacido en Pesaro (unos meses después de la muerte de Mozart), fue uno de los mejores compositores de ópera entre 1810 y 1830, cuando decide retirarse. Su enorme legado influyó en Donizetti, Bellini, Verdi, Offenbach y Sullivan; así como en bandas sonoras de películas y musicales del siglo XX. Sus melodías vocales ornamentadas definieron toda una época. Tuvo la capacidad de plasmar en unas pocas notas, melodías tan bellas como difíciles. Y al mismo tiempo exigirles a cantantes y músicos por igual, una enorme perfección y virtuosismo en sus interpretaciones.
Se apagan las luces y se abre el telón. La sala repleta de gente, similar a lo que ocurre en cada estreno de dicho teatro. Como era de suponer, la danza tuvo su gran participación, con varias coreografías que ya desde el inicio acompañaron la inolvidable y álgida obertura de Rossini, mediante una virtuosa interpretación orquestal. Luego hubo momentos donde el exceso de baile restó un poco de protagonismo a la escena. El vestuario se destacaba claramente de la escenografía con colores mayormente primarios y saturados para los personajes principales. El coro, bailarines y figurantes pertenecían a un conjunto alusivo a la cultura española con trajes blancos, negros y capas a lunares, mientras simulaban corridas de toros, o bailes flamencos.
En cuanto a la escenografía, la mayor parte de la obra prescinde de colores y hace un uso práctico y concreto del escenario giratorio (muchas veces desaprovechado). La totalidad de la casa de dos plantas, tanto exterior como interior, presentaba un blanco austero con un material translúcido que dejaba entrever las sombras de los cantantes al pasar por detrás, y servía de pantalla para unas breves proyecciones donde grandes esferas plateadas caían sin cesar. Completaba la escenografía una serie tangible de las mismas (manipuladas por el cuerpo de baile entre algunos cambios) y una escalera larga pero muy poco utilizada, que prendía y apagaba cambiando de color arbitrariamente, durante gran parte del segundo acto.
Calificada por el mismo Giuseppe Verdi como “la más hermosa ópera bufa”, todo el brillo y encanto de Rossini y su barbero, fue exaltado por un elenco que supo acompañar y darle vida a esos maravillosos personajes. Entre ellos, Mario Cassi que realizó un convincente Fígaro en su doble faceta tanto vocal como actoral. Su cavatina del inicio (Largo al factótum) obtuvo el inmediato reconocimiento del público. Marina Comparato fue la encargada de llevar a cabo el rol de Rosina, personaje que fue creciendo a medida que avanzaba la obra. Con una clara forma en su interpretación, el bajo italiano Carlo Lepore encarnó a un Bartolo buffo y divertido. Una grata sorpresa fue la del tenor platense Juan Francisco Gatell quien realizó una excelente interpretación del Conde de Almaviva, con bellas coloraturas y una marcadísima agilidad, elementos clave para este tipo de óperas. El cómico personaje de Berta (criada de Don Bartolo) fue interpretado por una histriónica Patricia González, acompañada por un silencioso pero eficaz mayordomo. El barítono Marco Spotti, creó un sólido Don Basilio. Su aria “la calunnia” (la calumnia) comenzó de forma desapercibida, pero logró un gran nivel de interpretación a medida que avanzaba. Cabe destacar la percusión durante este aria, siendo la primera vez que escucho de forma imponente la frase “un colpo di cannone” (disparo de cañón), como merece ser oída en semejante sala. Completan el elenco Fernando Grassi, Daniel Wendler y Cristian De Marco. El coro tuvo un buen desempeño a pesar de las cortas apariciones que tiene dentro de la obra.
Fígaro está de vuelta. Si pensaba afeitarse la barba en estos días, no dude en pasar por el Colón.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí