“En la danza, hay que saber cuándo retirarse ”

La reconocida bailarina presentará “Giselle”, de Adolphe Adam, en el Teatro Colón, y confirmó su inminente reitro

“LA GENTE AHORA VA A LAS CLASES CON CELULARES Y EN PANTUFLAS, COMO QUIEN VA AL SUPERMERCADO”, COMENTÓ PALOMA HERRERA AL HABLAR SOBRE LOS PORQUÉ DE SU INMINENTE RETIRO DE LA DANZA

Treinta y ocho años y una vida dedicada al ballet: la bailarina Paloma Herrera presentó la semana pasada la obra “Giselle”, que podrá verse desde este jueves en el Teatro Colón, y confirmó que solamente un año la separa del retiro de la danza.

“Es fundamental saber cuándo retirarse, tanto en la danza como en la vida”, afirmó la bailarina internacionalmente reconocida durante la conferencia de prensa.

La pregunta por su retiro y los planes posibles para su futuro sobrevolaron el encuentro, interrogante al que la dama del ballet argentino intentó quitar relevancia.

La primera bailarina de la compañía neoyorquina American Ballet Theatre, que alguna vez estuvo dirigida por el enorme bailarín ruso Mikahil Baryshnikov (que hace poco estuvo aquí protagonizando la pieza “The old woman” junto a Willem Dafoe) atribuyó la despedida a muchas y diversas razones.

“It’s time -es tiempo-”, comenzó a explicar en su castellano bilingüe ante las insistentes preguntas de los periodistas. “Siempre supe que me retiraría joven, quiero dejar la carrera intacta, es mucho más de lo que hubiera podido pedir”, reflexionó la bailarina.

Herrera quiere retirarse en plenitud, y al respecto comentó que “sigo ensayando hasta último momento cada personaje, quiero seguir así, pensé que iba a ser lo más difícil de mi vida... pero la vida sigue”, destacó la artista en la víspera del retiro, mostrándose centrada y convencida de su decisión.

La dama, recién llegada de una gira por Australia, viene danzando sin pausas su vida, y consultada acerca de los cambios en ese universo, sonrió y adelantó que, “esto es ‘politically incorrect’, pero cambia el mundo, cambia el ballet, está el tema de las redes y soy un poco dinosaurio, prefiero el contacto ‘face to face’, la vida y la danza están un poco más ‘light’”.

“La gente -continuó comparando el ayer y el hoy- ahora va a las clases con el celular y en pantuflas, como quien va al supermercado, no quiero ser sapo de otro pozo, me retiro, aunque comparto algunas cosas de estos tiempos y son maravillosas”.

Herrera es de otra era, donde el ballet era sagrado, y evidentemente su retiro obedece no sólo al deseo de terminar plena, sino también a sentirse parte de otra generación, más rigurosa que esta de los “celulares” y las “pantuflas” que menciona. De hecho, durante la conferencia de prensa se definió como “muy de la disciplina, humilde”, aunque intentó precisar que muchas veces la realidad del mundo de la danza reflejada por el cine y teatro resultan “estereotipos, no tiene que ser todo una tortura, ni sangre, ni sudor, ni nada, disciplina”.

Sin arrepentimientos y tras una brillante carrera, Paloma Herrera se acerca paulatinamente a su función final. “Vivo el día a día y será así hasta la última jornada de 2015, hace un tiempo que vengo dando clases, pero actualmente vivo a pleno cada cosa que hago”, insistió respecto a sus sensaciones sobre el presente y el futuro.

GISELLE

Paloma bailará el clásico “Giselle”, de Adolphe Adam, en funciones pautadas para el jueves 2 de octubre, el sábado 4 , el miércoles 8 y el sábado 11 de octubre, en el Teatro Colón.

La clásica obra “Giselle” será musicalizada por la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, dirigida por Emmanuel Siffert, con diseño e iluminación de Rubén Conde, y la versión coreográfica de marius Petipa, a cargo de la directora del Ballet Estable del Colón, Lidia Segni, quien acompañó a Paloma durante el encuentro.

La presentación de “Giselle” será la última de Herrera hasta octubre de 2015, cuando regrese al país en octubre del año próximo para despedirse del público.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE