

Con el WhatsApp, las familias viven más conectadas y en un diálogo permanente
Autos sin patentes: le pusieron fecha a la normalización de la entrega de chapas
El FMI dio luz verde a un nuevo desembolso de dólares para la Argentina
¡Ya está listo! En La Plata, inauguran el mural del Papa Francisco más grande del mundo
¡Por fin firmó Conti! Gimnasia oficializó la llegada del nuevo marcador central
Estudiantes suma una baja antes de visitar a Racing: Eric Meza lesionado
¿Cuánto pagan cada uno y cuanto rinde un plazo fijo? Los bancos volvieron a subir las tasas
La Uocra realizará una marcha de antorchas en el centro de La Plata: "No hay futuro"
Fijan los límites para subsidios en zonas frías: a qué municipios bonaerenses afecta
La angustia del la familia de la Locomotora Oliveras: “Puede haber hemiplejia”
Atraparon al conductor del camión acusado de provocar un accidente fatal en La Plata
¿Cuándo se paga? Anunciaron nuevo aumento salarial a municipales de La Plata
Se cayó Starlink en todo el mundo: que pasó y cuándo volvería
¿Libro físico o digital? La irrupción de la pantalla en la lectura
Batalla campal en un móvil de Corta Por Lozano: llantos, golpes y un perro salchicha
Murió Hulk Hogan, actor de "Rocky III" y un ícono de la lucha libre
A Yami Safdie le recordaron desafortunados tweets con fuertes mensajes clasistas y gordofóbicos
Hallaron un cuerpo enterrado en Río Negro y hay un detenido: la víctima era buscada hace un mes
La justicia autorizó la demolición del depósito incendiado en La Plata
En medio de la tensión cambiaria, el dólar oficial y el blue entran en un sube y baja
¡Atención usuarios! No llegará a La Plata: el tren Roca y otro fin de con funcionamiento limitado
Comienzan las actividades por los 120 años de Estudiantes: cómo anotarte para este domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por su gratuidad e inmediatez, se ha vuelto un valioso aliado para estar en contacto y organizarse
Con el WhatsApp, las familias viven más conectadas y en un diálogo permanente
Aunque en general se niega a dejarse arrastrar por “las modas tecnológicas” y solía jactarse de tener el celular más viejo de su grupo de amigas, Ana Galiano (43) reconoce que WhatsApp la atrapó. El año pasado, al descubrir que era siempre la última en enterarse no sólo de los chismes de trabajo sino también de las reuniones y compromisos familiares, resolvió renovar su teléfono y pedirle al mayor de sus hijos que la incorporara al grupo de chat familiar. En pocos días pasó de ser una rebelde a una fanática que asegura que el sistema de mensajería instantánea más popular en nuestro país realmente le ha permitido estar más en contacto con los suyos y organizar mejor muchas cuestiones en su hogar.
WhatsApp no sólo ha absorbido algunas de las rutinas de comunicación, sino que además aumenta los intercambios comunicativos entre sus miembros dando lugar a nuevas posibilidades, y también tensiones, para la intimidad familiar.
Lo que asegura haber descubierto Ana, una empleada administrativa con dos hijos adolescentes, explica en gran medida el peso creciente que tiene WhatsApp en la dinámica de la comunicación familiar. Desde que hace unos años comenzó a instalarse en la vida de los argentinos con la popularización de los teléfonos inteligentes, este sistema de mensajería instantánea ha venido creciendo en forma vertiginosa en nuestro país, que hoy es el séptimo del mundo con mayor porcentaje de usuarios entre su población. De acuerdo con estudios recientes, lo usan el 93% de quienes poseen “smarts” y un 57% de los adultos con conexión a internet.
Por su gratuidad y su inmediatez para establecer diálogos (ya sea con textos, imágenes o voz) WhatsApp no sólo ha desplazado en apenas un par de años a los mensajes SMS y las cadenas de mails sino que hoy ocupa un lugar central en la comunicación cotidiana de una enorme cantidad de familias. Se lo usa tanto para arreglar encuentros y resolver numerosos asuntos que hacen a la vida de todos los días, como para extender las prácticas de cuidado y atención entre sus miembros, canalizar expresiones de afecto y generar cercanía con los seres queridos que, por vivir lejos, solían quedar al margen del diálogo cotidiano.
Como señalan diversas investigaciones sobre sus efectos en las relaciones familiares, WhatsApp no sólo habría absorbido algunas de las rutinas de comunicación, sino que además aumentaría los intercambios comunicativos entre sus miembros dando lugar a nuevas posibilidades, y también tensiones, para la intimidad familiar. En suma, como supo intuir Ana y millones de otras personas, parece estar lejos de ser “otra moda tecnológica”.
Como en muchos hogares, en la casa de María Laura y Cristian Murphy fueron sus hijas -Catalina (19), Guadalupe (16) y Elena (14)- las primeras que comenzaron a usar WhatsApp. Pero al poco tiempo, al enterarse que era gratis y le permitía estar en contacto permanente con las chicas, también la mamá actualizó su teléfono para adoptar la aplicación. Con un grupo entre ellas, y otros tres o cuatro que cada una comparte con sus propios amigos y compañeros de distintas actividades, cuando están juntas la campanita del sistema de mensajería no para de sonar.
Además de usarlo para resolver cuestiones que antes manejaban por mensaje de texto o llamadas y que por tanto terminaban abultando a fin de mes la cuenta del celular (como organizar las idas y vueltas en el auto, pedirse cosas, recordarse compromisos o avisarse de cambios en la rutina diaria), para ellas es un medio de sentirse siempre cerca. “Aunque nos vemos al levantarnos, apenas llego a mi trabajo siempre las saludo y les deseo un buen día o les digo algo lindo para que arranquen mejor”, cuenta María Laura y sus hijas reconocen que hacen lo mismo desde el colegio.
Por su inmediatez y ubicuidad, WhatsApp tiende a propiciar mucho más que las llamadas por celular y el correo electrónico la integración de las diversas dimensiones de las rutinas de los miembros de un grupo familiar. En ese sentido algunos investigadores que se han dedicado a analizar el fenómeno aseguran que ofrece una mayor permeabilidad de los límites entre el trabajo y el hogar.
Pero María Laura no sólo usa el sistema de mensajería instantánea para sentirse más cerca de sus hijas cuando no están juntas y resolver cosas de todos los días. Para ella es por sobre todo un medio que le permite cuidarlas mejor. “Cuando salen de casa o van a bailar, estoy pendiente del WhatsApp para que me avisen si surge algún cambio de plan o si tuvieron algún inconveniente –reconoce ella-. Saber que los mensajes llegan en el acto y tener la posibilidad de comprobar en la pantalla del teléfono que sus hijas lo recibieron le “genera mucha seguridad”.
Con una hija de (17) y un hijo de (15), Nadia Montenegro también reconoce que usa WhatsApp como un medio para cuidarlos porque, “los chicos están todo el tiempo viendo sus grupos de chat”, “lo que hace que sea menos invasivo y más efectivo que un mensaje de texto”. Sin embargo no es ese aspecto el que ella resalta al hablar de sus ventajas, sino el hecho de que le permite generar un diálogo con sus hijos que antes no existía. “No sabría explicar por qué, pero por el chat se animan a mostrarse más afectuosos o decirme cosas que en persona jamás dirían”, asegura.
Pero no menos valioso para ella –dice- fue el haber recuperado gracias a WhatsApp a una querida prima. “Nos criamos como hermanas, pero al casarse nos dejamos de ver porque ella se mudó a Bariloche. Y aunque nunca dejamos de estar en contacto, el hecho de vivir lejos hizo que nos fuéramos distanciando al punto de hablar sólo para los cumpleaños o escribirnos cada tanto algún mail. Ahora con el WhatsApp es como la tengo de nuevo al lado: sé lo que cocinó hoy al mediodía, si está resfriada o qué piensa a hacer el fin de semana. Estamos todo el tiempo intercambiando mensajes y de algún modo recuperamos un diálogo que no teníamos desde hace veinte años”, cuenta Nadia.
Como en su caso, son numerosas las familias en los últimos años han abierto grupo de diálogo en WhatsApp. Primas, abuelos, tíos, sobrinos, hijos y entenados comparten hoy espacios de conversación que tal vez no usen más que para hacerse bromas o “chicanearse” entre ellos pero que en muchos casos no existían previamente y que, como señalan algunos investigadores, refuerzan los lazos de pertenencia e identidad. En otras palabras, el sistema parece remotorizar la comunicación familiar.
“WhatsApp ha incrementado los intercambios comunicativos entre la familia sus miembros ahora están siempre conectados y pueden escribir desde cualquier lugar. Pero la nueva tecnología sólo actúa como elemento mediador en algunas relacionas familiares como preocuparse por los otros y verbalizar muestras de afecto; no así para conocerse más ni pasar tiempo juntos”, sostiene la licenciada Lucía Jiménez Iglesias, autora de una tesis sobre la influencia de WhatsApp en las prácticas de intimidad familiares. “En el contexto de la familia –asegura- sigue teniendo más importancia la comunicación presencial”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí