Murió Lomu, una leyenda del rugby
| 18 de Noviembre de 2015 | 01:29

La leyenda del rugby neozelandés, Jonah Lomu, considerado uno de los mejores jugadores de la historia de este deporte, murió ayer en Nueva Zelanda a los 40 años, según informaron medios locales.
Lomu, que visitó la camiseta negra de los All Blacks en 63 ocasiones entre 1994 y 2002, sufrió una enfermedad renal aun siendo jugador en actividad, por la que se le tuvo que trasplantar un riñón en 2004.
Su último partido fue el 23 de noviembre de 2002 contra Gales, y luego se le detectó una enfermedad -síndrome nefrótico- que lo alejó del rugby. Pese a un intento por volver al máximo nivel en 2005 y 2006, cuando firmó con North Harbour y después Cardiff Blues, nunca fue lo mismo tras su trasplante de riñón para un jugador que maravilló al mundo por su potencia y velocidad. Su última vez como jugador de rugby fue en 2009, en el Marseille Vitrols, de la tercera de Francia, y disputó algunos partidos.
Durante el Mundial de Nueva Zelanda 2011, Lomu ya había estado muy grave. Estuvo más de dos semanas internado en el Auckland Health Board. Luchó y volvió a vivir con normalidad. Fue clave para el ingreso del rugby a los Juegos Olímpicos, junto con el argentino Agustín Pichot.
En el Mundial de Inglaterra, apenas semanas atrás, estuvo presente con toda su alegría.
La muerte del legendario ala de los All Blacks, fue confirmada por el antiguo médico del combinado ‘kiwi’, John Mayhew.
“Jonah fue una leyenda de este deporte, una persona adorada por muchos aficionados tanto en Nueva Zelanda como en todo el mundo”, dijo Steve Tew, director ejecutivo de New Zealand Rugby.
“No tenemos palabras para expresar lo que sentimos en este momento. Nuestros pensamientos están con la familia de Jonah”, añadió.
Lomu debutó con los All Blacks, vigentes campeones del mundo, en 1994, en un partido ante Francia en la localidad de Christchurch, pero se dio a conocer un año después en el Mundial de Sudáfrica, en el que los neozelandeses fueron subcampeones.
El legendario ala es el poseedor, junto al sudafricano Bryan Habana, del récord de ensayos en las Copas del Mundo, con quince.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE