Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |NUESTRA SEÑORA DE LUJAN

Un tesoro del neocolonialismo en el corazón de la avenida 60

El templo dedicado a la Virgen Patrona de nuestro país constituye una de mayores expresiones locales de un estilo que rescata lo vernáculo

19 de Noviembre de 2015 | 01:25

La Virgen Patrona de nuestro país tiene en La Plata un templo que es en cierto modo una reafirmación del orgullo nacional. Y es que la Iglesia de Luján constituye una de las mayores expresiones locales del neo colonialismo, una corriente nacida del movimiento cultural que se conoció como Restauración Nacionalista.

El templo, que se encuentra en 60 entre 27 y 28 e integra un conjunto edilicio con los colegios Santa Teresa de Jesús y San Pío X, fue levantado durante la década del cuarenta en apenas poco más de un año sobre la base de un proyecto del arquitecto Carlos Massa. Su piedra fundamental fue colocada y bendecida en el 2 de diciembre de 1944, y la iglesia se inauguró el 17 de junio del año siguiente. No fue sin embargo hasta 1949 que se la erigió como parroquia por decreto de monseñor Tomás Juan Solari.

Las cubiertas de tejas españolas, el revoque símil piedra de color ocre, las galerías y los patios tanto del templo como del hogar sacerdotal se inscriben en el llamado estilo neo colonial, una corriente que por aquellos años buscaba, frente al aluvión de modas extranjerizantes, volver la mirada hacia nuestra propias raíces para rescatar la tradición vernácula.

Aquel movimiento, que tomó el nombre de Restauración Nacionalista de una obra escrita por el escritor Ricardo Rojas en 1909, preconizaba una estética argentina fundada en expresiones telúricas con técnicas europeas; una fórmula que en el campo de la arquitectura se materializó en edificios con el de la parroquia Nuestra Señora de Luján.

Como explica la arquitecta Diana Maggi, el templo posee “una planta rectangular de tres naves (o galerías) cruzada por un transepto corto; y un ábside semicircular que remata la nave central”. Presenta también ”una torre campanario lateral de líneas rectas decorada con pequeñas ventanas, molduras y pináculos”, que termina “con dos linternas superpuestas de diferente tamaño”.

“Sobre el ingreso principal posee un pórtico muy elaborado con molduras, frisos y pináculos por sobre el cual hay apoyada una ventana pequeña pero muy destacada con arco curvo, pilastras, molduras y frisos”, detalla Maggi en un trabajo de investigación realizado desde la facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de La Plata.

En su interior, “la nave principal del templo está rodeada de dos galerías que en el ingreso se transforman, por abajo, en un nártex muy generoso y, por arriba, en el coro con balaustre. Su espacialidad está lograda por el cielorraso que simula una bóveda de cañón corrido y que a la altura del transepto se transforma en crucería antes de llegar al presbiterio”. No menos destacables son sus “muros lisos con molduras que recorren los capiteles de los pilares, los arcos de la galería y los guardapolvos de aventanamientos”, señala Maggi.

Más allá de sus aspectos formales, la parroquia de Nuestra Señora de Luján se caracteriza por la fuerte vinculación que posee con su comunidad. Ya sea por los colegios que funcionan dentro de su órbita y en los que se educan cientos de chicos del barrio (el Santa Teresa de Jesús y San Pío X) como por su grupo Scout, que se reúne en él todos los sábados por la tarde, el templo constituye un fuerte punto de referencia para las familias del sur de nuestra ciudad.

Prueba de ellos es la convocatoria que tiene todos los 8 de mayo la procesión y la misa que se organiza para las fiestas patronales en conmemoración a la fecha en que el Papa León XIII coronara la imagen de la Virgen de Luján.

Datos
Culto: Católico
Fecha de inauguración: 17 de junio de 1945
Ubicación: 60 entre 27 y 28
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla