
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
La Justicia habilitó a Lula a visitar a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria
VIDEO. Humo y tensión por el incendio del puesto de diarios de la Estación de Trenes de La Plata
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
La jueza "sin Oscar" del caso Maradona: abren celulares y computadoras de Makintach
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
¿Chau peso? Presentan en el Congreso un proyecto para modificar la moneda nacional: el "Argentum"
Incendio consumió una casa en La Plata y el dueño sufrió quemaduras
Un ex jugador de Gimnasia protagonizará la nueva serie de Disney+: de quién se trata
Internaron de urgencia a Pepe Cibrián: crece la preocupación por su salud
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por
Nicolás Isasi
En una semana llena de cine y emociones, el Festival Internacional de Mar del Plata contó con la presencia de uno de los maestros del cine de animación: el director Peter Sohn, creador de “Un gran dinosaurio”, la nueva película de Pixar Studios que estrena pronto en los cines comerciales. En una conferencia de prensa exclusiva, Peter se sometió a las preguntas de Pablo Conde, programador del festival en un encuentro que quedará para el recuerdo.
Peter es hijo de coreanos nacido y criado en Estados Unidos. Estudió en la Art School de California y en el año 2000 ingresó a Pixar, el reconocido estudio de dibujos animados creado por Steve Jobs y John Lasseter hace dos décadas atrás. Desde su llegada, participó en películas como “Buscando a Nemo”, “Los increíbles” o “Wall-e”, además de haber sido la voz (en inglés) de alguno de los personajes emblemáticos de dicha compañía como Emile, de “Ratatouille” o Scott de “Monsters University”. Su parecido físico con el niño explorador de “Up” no es coincidencia, ya que los mismos dibujantes se caricaturizan los unos a los otros para sacar nuevas ideas o personajes.
La visión de un amigo sobre él, más bajo, gordito y con los ojos orientales provocó el surgimiento de un recordado personaje. Su primer trabajo para Pixar fue un cortometraje llamado “Partly Cloudy” donde las cigüeñas muestran el transporte de los bebés recién nacidos. Según Peter, el corto se inspiró en un recuerdo que él tenía desde chico, de la película “Dumbo” de Disney. “Siempre pensaba qué pasaba con esos chicos que llegaban de las cigüeñas” y así es que decidió crear su propia visión del asunto.
Durante la conferencia, Peter afirmó que “en animación todo se hace cuadro a cuadro. Tenemos que compartir el mismo lenguaje entre todos y somos grandes cinéfilos. Mientras trabajamos hablamos sobre Hitchcock o alguna escena en particular porque nos encanta el cine”. Sus grandes maestros fueron todos los cineastas que vio desde pequeño y por supuesto los directores de larga trayectoria que tiene a su lado en el estudio de animación más importante de la actualidad, y uno de los más creativos del mundo.
También hizo hincapié en la forma de trabajo en Pixar. “Según me dijo un maestro: fracasá o ganá, pero hazlo lo más rápido que puedas. Si lo que hacés no refleja lo que tenés o sentís adentro tuyo, no sirve. Se tira y se empieza de nuevo. Cuando pensamos las historias siempre nos preguntamos el famoso – ¿y qué tal si…?– provocando ideas disparatadas. Se hacen los storyboards y van saliendo sonidos. El edificio mismo del estudio está preparado de una manera en la que el departamento técnico está separado del artístico, pero para comer o ir al baño hay que ir a un lugar común donde los dos departamentos se unen. De eso se trata Pixar. Uno puede convivir con todos y podemos participar el uno del otro porque trabajamos juntos, es un trabajo en equipo”.
Así uno puede pensar en Toy Story, que acaba de cumplir 20 años, con una fácil pregunta ¿Qué tal si los juguetes cobraran vida cuando los humanos salen de la habitación? En “Un gran dinosaurio” Peter pensó cómo hubiese sido el encuentro entre un humano y un dinosaurio. “Siempre me gustaron los dinosaurios, pero todas las películas de este tipo tratan de uno grande que se come al más chico. Y ¿qué hubiese pasado si se escapaba un asteroide? El personaje principal pierde a su padre y gracias a su amigo logra destrabarse. Empezó como la clásica historia del niño con su perro. Pero lo gracioso es que invertimos los roles: el dinosaurio habla y el niño es un animal. Es una historia de supervivencia donde la naturaleza también es un personaje, porque produce belleza pero también peligro, y funciona como el villano emocional de los personajes principales. Trabajamos durante 5 años seguidos, hubo 11 artistas para realizar los storyboards de toda la película y en 2 meses pudimos ver un primer boceto para saber si funcionaba la idea. A partir de allí surgían ideas de otros animadores que complementaban el proyecto, los actores que recrean los personajes (no los reales) y todo junto empieza a cobrar vida. En esta película es la primera vez que se trabaja con chicos para el doblaje de las voces en Pixar, por lo que tuve que trabajar mucho con la confianza de estos chicos de 11 y 6 años.”
Para concluir, explicó su reacción al ver la película y su relación con el cine de animación. “Vi la película cientos de veces. Ahora tuve la oportunidad de verla terminada hace dos semanas y estoy muy orgulloso. Es algo muy emotivo… Realmente no vi la película, veía las caras de todos los que trabajaron allí. Si tuviese que definirla en pocas palabras, creo que habla de la superación de los miedos. No podría hacer otra cosa que la animación porque amo dibujar y me gusta contar desde ese mundo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí