Felisa Miceli, condenada a 3 años de prisión en suspenso

Mientras lloraba, la ex ministra dijo estar “arrepentida” de haber llevado el dinero: “Fue un error”, repitió ante los jueces

La ex ministra de Economía de la Nación Felisa Miceli fue condenada ayer a tres años de cárcel por el caso por la bolsa con dinero hallada en junio de 2007 en su despacho y, aunque no irá a prisión porque la pena es de cumplimiento condicional, deberá devolver la plata.

Los jueces del Tribunal Oral Federal 1 (TOF1), Adrián Grunberg, Oscar Amirante y Pablo Laufer, también condenaron a Miceli a seis años de inhabilitación para ejercer cargos públicos y ordenaron el decomiso de los 100 mil pesos hallados en el baño una vez que la condena quede firme.

“Sería una tremenda injusticia que yo vaya presa, estoy arrepentida de haber llevado el dinero, fue un error. Nunca jamás voy a ocupar un cargo público, ya aprendí la lección”, le dijo Miceli mientras lloraba ante los jueces antes de escuchar la condena en su contra.

La ex funcionaria no irá a prisión porque la pena es en suspenso, pero los jueces dispusieron el “estricto cumplimiento” de las reglas de conducta durante el tiempo de duración de la condena.

Esto es que Miceli fije domicilio y que se someta a las reglas de conducta que le fije el Patronato de Liberados.

Miceli había sido condenada en diciembre de 2012 por el Tribunal Oral Federal 2 (TOF2) a cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo, por lo que debía ir a la cárcel, y a ocho años de inhabilitación para ejercer cargos públicos por los delitos de encubrimiento agravado y sustracción de documento público.

El veredicto fue revisado por la Cámara Federal de Casación Penal, que confirmó la condena pero entendió que el Tribunal Oral no había fundamentado la pena y ordenó que uno nuevo la dicte nuevamente.

Así es que intervino el TOF1 y convocó para una audiencia oral solo para fijar la nueva pena contra la ex ministra.

En la audiencia el fiscal Juan García Elorrio pidió para Miceli una pena de tres años y medio de prisión, mientras que los abogados de la ex funcionaria solicitaron la pena mínima de un año de cárcel en suspenso.

“NO SE PUEDE TRABAJAR BAJO SOSPECHA”

“Cuando pidieron mi indagatoria, ese día presenté mi renuncia porque entendí que no se pueden trabajar bajo la sospecha que puede ser indagada”, agregó Miceli ante los jueces.

La nueva condena puede ser apelada a Casación tanto por el fiscal García Elorrio como por la defensa de Miceli.

En tanto, en la Corte Suprema de Justicia de la Nación se encuentra la apelación sobre la condena y el pedido de Miceli para ser absuelta, lo que en caso de ser aceptado quedaría sin efecto.

El hecho ocurrió el 5 de junio de 2007, cuando en una inspección de rutina de la División Explosivos de Bomberos de la Policía Federal hallaron en un armario del baño del despacho de Miceli una bolsa que contenía 100 mil pesos y 31.670 dólares termosellados al vacío.

Los oficiales confeccionaron un acta en la que daban cuenta del dinero encontrado que dejaron en la oficina privada de Miceli, pero ese papel luego desapareció.

La Justicia utilizó la copia del acta y la jueza federal María Servini de Cubría procesó a Miceli y la envió a juicio oral, donde fue condenada.

La ex funcionaria declaró que el dinero se lo había prestado su hermano José Rubén para comprar una casa que estaba buscando en el barrio de Saavedra y que la plata la había termosellado ella en su casa.

Sin embargo, la Justicia determinó que el dinero había salido del Banco Central y entregados a la Caja de Crédito Cuenca Cooperativa Limitada.

El TOF 1 dará a conocer el 13 de abril a las 15 los fundamentos de su decisión.

Adrián Grunberg
Cámara Federal
Casación Penal
Nación Felisa Miceli
Oscar Amirante
Pablo Laufer
Tribunal Oral
Tribunal Oral Federal

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE