Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El artista plástico platense Augusto Turallas, alias Falopapas, inaugura hoy una original muestra de retratos en tiempos de Facebook
Por MARIA VIRGINIA BRUNO
Nadie es tan lindo como su foto de perfil, ni tan feo como su foto de documento. Porque cuando estamos tramitando el DNI no tenemos la chance de elegir la mejor toma y, escrachados más o menos según el humor del empleado público, nos resignamos ante el infaltable “que pase el que sigue”. La revancha, sin embargo, la tenemos en Facebook, o en cualquier red social, donde, impulsados por la vanidad, elegimos la imagen que más nos gusta, la que mejor nos representa o, capitalismo mediante, la que más likes creemos que cosechará.
El artista plástico platense Augusto Turallas (35), más conocido como Falopapas, venía haciendo un trabajo relacionado con el retrato en tiempos digitales. Quería lograr una serie que, más allá de la estética, pudiera englobarse en un concepto. Así nació “Stalk”, la muestra que hoy inaugurará en Oquio Estudio, 49 entre 9 y 10, y que presenta retratos pintados en base a fotos de perfil “stalkeadas” (encontradas a partir de un proceso de espionaje, chusmerío o acoso virtual) del caralibro .
“Necesitábamos un lugar de dónde abastecernos y con el cual pudiéramos fundamentar la serie”, dice Turallas, en diálogo con EL DIA, en relación a la elección de Facebook como dador de esa materia prima, una comunidad de la que forma parte y en la que se relaciona diariamente con gente a la que no conoce personalmente pero a la que, con un repaso rápido por sus fotos de perfil o portada, puede reconstruirle la vida en 10 ó 15 minutos, según el grado de exposición que presente.
De la red social creada por Mark Zuckerberg, al artista plástico le interesaron varios aspectos. Por un lado, el temita ese del “stalkeo”, el acoso virtual que nos hace víctimas o victimarios sin ningún tipo de restricciones y, por el otro, esa cuestión de la imagen como dominio público, los términos y condiciones que tienen este tipo de plataformas al momento de subir (y bajar) imágenes.
“Me interesó también ver cómo la gente se exponía a la mirada del otro, o cómo generaba su autorretrato a la manera contemporánea. Porque las fotos que tenemos en Facebook son fotos que nosotros mismos subimos. Entonces, son imágenes que creemos que nos representan o que están hablando de algo que nos interesa comunicar de nosotros”, explica.
Este proyecto también sirve para reflexionar sobre el uso de términos importados que se viralizan por y a través de las redes sociales. “El autorretrato dejó de llamarse así para pasar a ser selfie . Toma un nombre traído de afuera, agarrado del revoleo de una palabra sin traducir, y de repente dejó de ser autorretrato de un día para el otro. Es una palabra que ya casi no se usa”, analiza el artista sobre una tendencia en alza.
TRABAJO DE CAMPO
La muestra, que cuenta con la colaboración del periodista Leandro de Martinelli, nace de un trabajo de casi un año y además de marco teórico conceptual tiene “trabajo de campo”. “Tenía que jugar un poco al psicópata, y tuve que ‘stalkear’ gente descontroladamente”, cuenta, entre risas, sobre cómo empezó el proceso de selección de imágenes que después usaría como “modelos” para sus pinturas.
Con las fotos elegidas en una carpeta en su computadora personal fue descartando las que, por cuestiones técnicas, de enfoque o calidad, no pudiera pasar del formato digital al analógico. Y con el crudo final, de la mano de fibrones y acrílicos, les robó la virtualidad en un nuevo registro plástico.
“No intento poner en ridículo ni desacreditar a nadie. Sólo trato de retratar alguna cuestión de belleza o atractivo contemporáneo, desde un lugar de respeto, con el interés de mostrar algo lindo, contemporáneo, desde un circuito en el que uno está inmerso”, aclara.
Los “dueños” de las fotografías que sirvieron de base para “Stalk” fueron notificados de este proyecto y, en su mayoría, respondieron entusiasmados. De todos modos, ninguna de las obras (nueve de gran formato 1,80 metros por 1,30, y dieciocho más chiquitas de 40 centímetros x 30, apróximadamente) tiene nombre o algún tipo de referencia.
Profesor de la cátedra de Lenguaje Visual II de la Facultad de Bellas Artes desde hace más de diez años, Augusto Turallas pinta desde que tiene uso de razón. Su nombre artístico, Falopapas, viene del nombre de un caballo de carreras al que, en 1998, tomó para crear una cuenta de mail. Desde entonces, ha venido usándolo y tomando identidad colectiva ya que, desde 2004, es la firma conjunta que usa con su amigo Matías Gardinetti.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí