Permiten donar sangre a los gays y la medida ya genera polémica

El ministerio de Salud modificó el protocolo para que sea “más seguro e inclusivo”, pero no todos creen que resulte así.

Por una modificación del protocolo de requisitos dispuesta por el Ministerio de Salud de la Nación, lesbianas, gays, transexuales y bisexuales podrán ser aceptados como donantes de sangre a partir de hoy. El cambio de política, que tuvo por objetivo establecer “un criterio más seguro e inclusivo” para este procedimiento poniendo “fin a una larga historia de discriminación institucional”, ya ha generado críticas de entidades médicas que temen que la medida ponga en riesgo a la salud de la población.

La nueva normativa, que vino a modificar una resolución del año 2006, introdujo cambios en el cuestionario al que se somete a los potenciales donantes de sangre, y a fin de que los bancos de sangre ya no excluyan a los candidatos en base a su identidad de genero u orientación sexual, un criterio que la comunidad gay reclamaba eliminar.

“Mientras que antes se consideraba que una persona podía ser una donante de riesgo por su orientación sexual, a partir de este cambio las personas que hayan incurrido en conductas de riesgo son las que se deberán excluir”. En otras palabras, el factor de exclusión va a ser “la conducta de riesgo del donante y no su orientación sexual; lo que permite que el protocolo resulte ahora más seguro que lo que ya era de por sí”, aseguró el ministro de Salud de la Nación, Daniel Gollan, al explicar la decisión.

A partir de ahora, “si uno reconoce que en los últimos meses estuvo en una fiesta donde se alcoholizó y no recuerda lo que hizo después, va a ser esa conducta de riesgo lo que lleve a descartar su sangre, más allá de que uno se reconozca o no homosexual”, comentó el ministro, quien aclaró sin embargo que “los controles sobre la sangre no se hacen únicamente a partir de lo que dice o no una persona antes de donar”.

“Si uno manifiesta una conducta de riesgo, simplemente no se harán las pruebas sobre su sangre y no se gastarán recursos de más. Se trata de un cambio trascendental consensuado de manera unánime por una comisión nacional de la que participaron ministros de todas las provincias y organizaciones de la sociedad civil, sostuvo Gollan.

Como explicó el titular el ministerio de Salud, “además de ser discriminatoria, la antigua prohibición hacia la comunidad gay tampoco tenía sentido, porque una persona que tiene una orientación sexual y no quiere exponerla, no lo dice y listo”.

La medida fue celebrada ayer por la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) y 100% Diversidad y Derechos, cuyos referentes la consideraron “un cambio histórico de paradigma porque se ha permitido pasar de la teoría de los ‘grupos de riesgo’ a la de ‘prácticas de riesgo’”.

“Nuestro viejo reclamo para que se modificara el protocolo de donación de sangre no sólo apuntaba a garantizar el derecho de todos los donantes sino también a que quede claro que la transmisión del VIH se produce a través de un virus y no de una orientación sexual”, señaló ayer César Cigliutti, el presidente de la CHA.

Reposición
El nuevo protocolo también puso fin a la exigencia de reposición de donantes para cubrir la sangre de Banco requerida para una cirugía.
César Cigliutti
Comunidad Homosexual Argentina
Daniel Gollán
derechos
Diversidad
mientras
Ministerio
Nación
Salud

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE