Lisandro Olmos: una localidad que crece y celebra

Comienzan hoy los festejos centrales, con diferentes actos

Olmos celebra hoy su 104º aniversario de fundación y en ese marco se realizan distintas actividades alusivas. Los festejos centrales se desarrollarán durante este fin de semana y cerrarán con la presencia de Soledad Pastorutti (ver recuadro).

La localidad está ubicada a 22 km al sudoeste del centro de La Plata. Se asienta sobre el sector denominado de “alta terraza”, correspondiente a las Lomas de Ensenada.

El nombre Lisandro Olmos, tiene su origen en quien tuvo la obligación de administrar el reparto de tierras en los alrededores de La Plata, al momento de su fundación.

El Coronel Lisandro Olmos, oriundo de Catamarca, ostentó varios cargos públicos y fue colaborador de Dardo Rocha fundador de La Plata. Con la creación del Ferrocarril Meridiano V donó parte de sus tierras para que pasaran la vías.

“LOS MIRADORES”

La historia de Olmos comienza a escribirse en 1882, con motivo de la fundación de la capital provincial, cuando el entonces gobernador Dardo Rocha dispuso la expropiación de tierras y su división en solares, quintas y chacras para la venta. El coronel Lisandro Olmos adquirió chacras en la zona, donde hizo construir una mansión, que luego se convirtió en una residencia de verano, y que en la actualidad es conocida como “Los Miradores de Olmos”.

Cabe mencionar que antes de la fundación de La Plata, en la zona de Lisandro Olmos, ya había algunos habitantes afincados en ella, tal es el caso de la familia Canale en la casa llamada, Villa Tonezza (aún hoy en pie, descendientes de esta familia siguen viviendo en la zona.

La localidad nació, como tantas otros, con la llegada del tren y la división en parcelas de las grandes extensiones de tierra que caracterizaba a la llanura pampeana a finales del siglo XIX. El 12 de abril de 1910, Olmos donó a la Provincia un sector de su propiedad para que allí pasara el ferrocarril provincial hacia Meridiano V y también para que se establecieran los talleres. El 18 de septiembre de 1911 una resolución provincial estableció que en el kilómetro 20 de la nueva vía férrea se habilitara el apeadero Lisandro Olmos. De esa manera, y aún en vida del coronel, se estableció un paraje del tren con su nombre. Además, la localidad cobró impulso con la llegada de la unidad penitenciaria el 18 de noviembre de 1939. La cárcel hizo que almacenes de ramos generales comenzaran a abrir para los familiares de los presos, y las calles empezaran a asfaltarse. 10 y 60, que tenían salidas a la mañana, al mediodía, a la tarde y a la noche, aunque quien tuviera que viajar, podía llegar a esperar varias horas hasta que llegara el micro que no tenía ninguna puntualidad. La primera escuela primaria fue creada en la década de 1950, por iniciativa de los vecinos. A falta de edificio propio, comenzó a funcionar en el club Unidos de Olmos, remarcan los historiadores.

Pujanza
Una de las principales características de Lisandro Olmos además del trabajo, es la fuerza de las instituciones de bien público, que le ha dado la pujanza como pueblo. La participación y solidaridad de su gente, guiadas por el bien común ha hecho que Olmos crezca en calidad de vida
Coronel Lisandro Olmos
Dardo Rocha
La Plata
Lisandro Olmos
Lomas
Los Miradores
Soledad Pastorutti

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE