Los quinchos, una propuesta atractiva para gozar del verano

Son cada vez más sofisticados, pero aún hay quienes optan por los techos de paja

Si hay un sector de la vivienda que caracteriza a la construcción nacional es el quincho, un espacio que surge a partir de la necesidad de protegerse del sol veraniego, pero también para generar un lugar de reuniones y para disfrutar del tradicional asado con amigos o familiares, más allá de las posibles inclemencias del tiempo, de lluvias y tormentas.

Tradicionalmente estas construcciones se hicieron sobre la base de techos confeccionados con madera y paja y la estructura con postes redondos. Pero la sofisticación fue ganando terreno y hoy la tendencia es hacerlos totalmente en madera con cubierta de chapa o incluso tejas, con lo cual pasó a convertirse en un ambiente más de la casa, aunque ubicado más allá de la superficie de la vivienda.

TODA UNA TRADICION

El término quincho es de origen quechua y deriva de quincha, es decir un tejido o trama de junco con que se afianza un techo o una pared de paja, totora o caña.

Tradicionalmente construidos con paja, luego se extendió su denominación a los techos realizados con ese material.

Este tipo de tejidos se realiza con un entramado de caña o bambú recubierto con barro, que se utilizaban tradicionalmente en el Perú incaico y en el Virreinato del Perú, que justificaban su utilización masiva a sus cualidades antisísmicas, debido a su poco peso y elasticidad.

De allí que sean muchos los países sudamericanos en los que el término quincho se aplica a un cerramiento con techo de paja, cuyas paredes pueden ser de diferentes materiales como piedra, ladrillo, madera o bloques.

Si bien en la actualidad en la construcción de techos de los quinchos se trabaja distintos materiales, la madera y la paja mantienen su vigencia. Este material crece naturalmente en los humedales, en los que se hallan enormes pajonales formados por distintas especies.

Estos techos suelen tener unos 20 ó 25 centímetros de espesor y deben guardar una pendiente de 80 grados. Duran unos 10 años y luego se reemplaza el material. Una de sus ventajas es que permite una construcción rápida y más accesible.

En la actualidad los quinchos suelen realizarse de medidas mínimas estándar, que rondan los tres metros de ancho de espacio libre y cuyo largo es variable, dependiendo de cada casa y proyecto. Si son más angostos se genera incomodidades para ubicarse y moverse con facilidad. La orientación y los vientos son los claves a analizar al encarar el proyecto.

EXTENSION DE LA CASA

Lo que debe tenerse siempre presente es que los quinchos son una extensión de la casa y lo primero que se debe decidir cuando se desea construir uno es si se hacen al lado o lejos de la vivienda principal.

Los quinchos son también lugares de juegos tanto para chicos como para grandes, de reuniones con amigos, lugar previo a la pileta y los usos que se le quieran dar.

Sea que se decida construirlos cerca o separados del resto de la casa, tienen sus inconvenientes, hay que pensar en los ruidos, las reuniones de jóvenes cuando uno tiene adolescentes en la casa, el desplazamiento de gente, la distancia al baño y acarrear cosas de un lado a otro.

construcción
madera
material
Perú
Quincho
reuniones
TODA UNA TRADICION
Virreinato
vivienda

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE