Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Prohiben comercializar en todo el mundo al loro gris africano

Prohiben comercializar en todo el mundo al loro gris africano

Prohiben comercializar en todo el mundo al loro gris africano

2 de Octubre de 2016 | 19:14

Los 182 países signatarios de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES) -entre los cuales se encuentra Argentina- prohibieron hoy el comercio internacional del loro gris africano, el más popular del mundo por su extraordinaria capacidad para imitar el habla humana. La decisión fue tomada durante la 17° conferencia de la CITES, que se celebra hasta el próximo miércoles en Johannesburgo, al aprobarse con 95 votos a favor, 35 en contra y 5 abstenciones la propuesta presentada por Gabón, Nigeria, Guinea Bissau, Angola y Togo, cinco de los países con población de esta especie.

Con presencia en 21 países del continente, las poblaciones del loro gris africano han disminuido dramáticamente (un 50 por ciento en los últimos 50 años en algunos países), y están al borde de la desaparición en países como Benín, Burundi o Guinea, según un cable de Efe. Se estima que entre 1975 y 2013 se exportaron de los países de origen más de 1,3 millones de loros grises africanos. La media de muertes durante el traslado de esta especie, debido a las malas condiciones de transporte, es de entre el 40 y el 60 por ciento, según organizaciones ecologistas, lo que sitúa el número de loros capturados en su hábitat natural entre los 2,1 y los 3,2 millones.

"El fraude y la corrupción han permitido a los traficantes sobrepasar enormemente las actuales cuotas y continuar capturando un número insostenible de loros grises africanos de los bosques del Congo", declaró Colman O Criodain, de la organización ecologista WWF. El loro gris africano estaba incluido hasta ahora en el apéndice II de especies protegidas de la CITES, que permite el comercio con ciertas condiciones, por lo que la decisión de hoy traslada a la especie al apéndice I, que prohíbe por completo su comercio internacional. Según los partidarios de la prohibición, los países con población de loro gris africano violaban constantemente las restricciones al comercio impuestas por la CITES, superando ampliamente todos los años las cuotas de exportación fijadas.

La prohibición no afectará a los loros grises africanos criados en cautividad, cuyos propietarios deberán ahora registrarse ante la CITES. Algunos criadores de loro gris consideran que la introducción de trámites burocráticos en el comercio de especies en cautividad disparará la captura ilegal de estos animales y su tráfico internacional.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla