Correcta labor y sin grandes polémicas

Sin errores de entidad y con un buen manejo a todo nivel, el juez sacó un aprobado

Por NICOLAS NARDINI
ANALISIS ARBITRAL

Se sabe que arbitrar el clásico de nuestra ciudad es uno de los desafíos más difíciles que un juez de fútbol puede encarar junto con el clásico rosarino y poco más a lo largo de la geografía nacional. Partiendo de esa base y del rigor físico con el que actuaron los protagonistas, Darío Herrera sacó un aprobado -con creces- en el duelo entre Gimnasia y Estudiantes.

En el aspecto técnico, en el disciplinario y en la conducción general del partido, el árbitro estuvo a la altura de los acontecimientos. Un elemento insoslayable en el plano analítico es que recién a los 43 minutos del primer tiempo, es decir, casi cuando expiraba el mismo, exhibió el primer cartón amarillo de la tarde. Eso denotó que no le fue preciso tarjetear a mansalva (lo hizo sólo cuando fue necesario) para imponer respeto y autoridad ante los protagonistas.

NINGUN ERROR DE CALIBRE

Terminar un clásico sin ninguna gran polémica grave ya es, de por sí, un gran punto a favor para el sexteto arbitral que impartió justicia en el Bosque. Herrera, apoyado en Hernán Maidana, Gustavo Rossi, Pedro Argañaraz y Facundo Tello (estos dos últimos asistentes de área), más el árbitro suplente Andrés Merlos , redondeó una tarde sin fisuras, evitó las protestas multitudinarias, casi a nivel “asamblea” tan habituales en nuestro fútbol e impuso rienda corta cuando el juego lo ameritaba, aunque sin abusar en la faceta disciplinaria.

En este último punto, el indicador de que tan solo hubo cuatro amonestados habla por sí solo.

A los 43 minutos amonestó correctamente a Lucas Licht , por una falta sobre Facundo Sánchez, al que cruzó tarde, en un mal cálculo de tiempo y espacio.

A los 4 minutos del complemento le mostró la amarilla a Ramiro Carrera por un fuerte topetazo contra Rodrigo Braña, en un uso desmedido de la fuerza. Amonestación de manual, correcta.

Cuatro minutos después, volvió a acertar en mostrarle el cartón amarillo a Augusto Solari , por un topetazo contra Gorga en la zona defensiva mens sana.

Por último, a los 26 minutos del complemento amonestó a Sebastián Romero , por una ampulosa mano. Quizás la única amarilla discutible, aunque tampoco puede hablarse de un liso y llano error.

LO QUE SE DISCUTIO

Algunas de las pocas acciones que dejaron espacio para la discusión fueron estas: una falta sobre Andújar a los 29 minutos de juego generó que el arquero perdiera la pelota. El árbitro cobró y hubo quejas, pero la sanción fue correcta, ya que desestabilizaron al portero.

A los 44 del primer tiempo, hubo una mano de Guanini en el área tripera. Los jugadores del Pincha pidieron penal, pero Herrera acertó, puesto que no hubo intención del defensor en jugar el balón con su mano.

La polémica más importante de la tarde la protagonizó Ramiro Carrera . El volante tripero, estando amonestado, le dio un planchazo a Leandro Desábato. Todos pidieron la segunda amonestación y la roja. Tranquilamente pudo haberla sacado, por ende, puede marcarse que ese fue el único error del juez en todo el partido, sin contar los fallos menores en los que pudo haberse equivocado para un lado y para el otro.

En definitiva, sin polémicas de peso, sin grandes discusiones ni empujones entre los jugadores y sin un carnaval de tarjetas, la conclusión es que Herrera y sus colaboradores sacaron un aprobado.

ANALISIS ARBITRAL
Facundo Sánchez
Facundo Tello
Gustavo Rossi
Leandro Desábato
LO QUE SE DISCUTIO
locuratripera
Nicolas Nardini
NINGUN ERROR DE CALIBRE
Pedro Argañaraz

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE