Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |SEGUN LOS DATOS OFICIALES DE SEPTIEMBRE

El sector externo mejora en forma lenta

La balanza comercial arrojó un nuevo saldo positivo y acumula un superávit de más de 2.000 millones de dólares en el año

El sector externo mejora en forma lenta

El sector externo mejora en forma lenta

30 de Octubre de 2016 | 23:49

La balanza comercial registró en septiembre un superávit de 361 millones de dólares, contra un déficit de 357 millones que se había computado en el mismo mes del año pasado, según informó en forma oficial el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Las exportaciones cayeron a 5.040 millones de dólares, mientras que las importaciones bajaron 15,2 por ciento a 4.679 millones. De esta forma en nueve meses el intercambio comercial alcanzó un saldo favorable de 2.089 millones de dólares, contra un déficit de 1.243 millones en el mismo período de 2015.

Desde enero las exportaciones llegaron a 43.621 millones de dólares con una baja de 1,6 por ciento, mientras que las importaciones se redujeron 8,9 por ciento a 45.572 millones de dólares

Los resultados muestran un resultado positivo que claramente se diferencia de los datos del año anterior, sin embargo están lejos de los datos de superávit durante el mismo periodo alcanzados hasta el 2014, mientras que siempre de acuerdo a los datos del INDEC, el año pasado los resultados fueron negativos.

DOLARES

De esta forma, también desde el sector externo están ingresando dólares, en este caso producto del intercambio y no de endeudamiento financiero. Sin embargo estos resultados se presentan magros para reactivas a amplios sectores de la economía como ser el automotriz muy vinculados al mercado brasileño.

Otro factor que comienza a ser esgrimido por el sector productivo es el atraso cambiario.

Desde algunos sectores del oficialismo se argumenta que ahora hay un mercado libre, en el que interactúan oferta y demanda sin cepos ni trabas regulatorias, por lo que naturalmente buscará un punto de equilibrio.

Pero, todos recuerdan que el sistema de “flotación sucia” que él defiende es válido siempre y cuando la cotización se mueva dentro de un piso y un techo fijados informalmente por el Banco Central.

Mientras tanto, los empresarios de la Unión Industrial de la provincia de Buenos Aires (UIPBA) eligieron su sede de Escobar para lanzar un duro documento en el que reclaman una política industrial y reglas claras para el sector.

Además, adelantaron que son contados los sectores en los que se toman empleados y que la retracción del mercado interno los está asfixiando, acorralados por bajas en las ventas. Ley Pyme que se trata en el Congreso que, aseguran, no los favorece.

El vicepresidente de la entidad, Daniel Rosato, dijo: “El Gobierno nos pide que compitamos contra China pero nosotros no podemos y, en realidad, nadie en el mundo puede”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla