Valiosa iniciativa del Conicet en La Plata con alumnos de las escuelas secundarias

La iniciativa del Conicet La Plata de acercar la ciencia a estudiantes de escuelas secundarias de La Plata -que tuvieron la oportunidad de recorrer los distintos centros e institutos de investigación de esa entidad, en lo que conformó parte de las segundas jornadas de divulgación científica- constituye sin dudas una valiosa experiencia, encaminada a revertir un panorama educativo tan negativo como preocupante.

Tal como se informó en este diario, alumnos de nueve escuelas secundarias de nuestra ciudad tuvieron la posibilidad de visitar distintas dependencias del Conicet La Plata. Durante toda la semana pasada, los contingentes escolares se acercaron a los ocho centros e institutos de investigación que participaron de la actividad y conocieron las temáticas que se estudian en cada lugar.

Los investigadores y becarios que recibieron a los alumnos les explicaron el funcionamiento del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, remitiendo en general a sus experiencias personales e historias de vida. En ese sentido, cumplieron con el objetivo de transmitir claramente un mensaje central: cualquier persona puede dedicarse a la ciencia si realmente se lo propone, reiteraron ante los jóvenes los representantes de las distintas Unidades Ejecutoras (UE).

Mediante charlas y presentaciones, los anfitriones les contaron a los chicos acerca de las líneas de investigación que se abordan en cada lugar, y en algunos casos también compartieron con ellos muestras y experiencias prácticas preparadas para la ocasión. Como se sabe, el Conicet La Plata tiene 27 unidades ejecutoras en la región y unos 3 mil agentes bajo su órbita, abarcando todas las áreas del conocimiento. Iniciativas como las Jornadas de Divulgación Científica para Escuelas Secundarias persiguen el objetivo de mostrar a la comunidad lo que se investiga en la ciudad y el nivel de producción científica. Asimismo, también se propone vincularse con los diversos sectores de la sociedad y hacerles ver en qué medida pueden la ciencia y la tecnología hacer aportes para mejorar su calidad de vida.

Numerosas evidencias dejaron establecido últimamente que los chicos van a la escuela, permanecen muchos años en el colegio y aprenden muy poco. Educadores argentinos detallaron que las pruebas de medición de calidad en nuestro país muestran que los alumnos tienen muy poca capacidad para leer un texto y comprenderlo; pueden leerlo mecánicamente pero no lo entienden, en una situación a la que ahora añade el llamado analfabetismo digital, dado el escaso porcentaje de alumnos con acceso a internet. Se está frente a una crisis educativa gravísima, que no es de ahora pero que debe ser revertida en forma perentoria.

La iniciativa del Conicet La Plata se inscribe en el objetivo de intensificar con madurez los procesos de enseñanza, replantear la estructura y los programas educativos, recrear el hábito de la lectura, asumir y divulgar en toda la población estudiantil los nuevos aportes que ofrecen la ciencia y la tecnología, como factores estimulantes y complementarios de una formación cultural completa. El país no puede rezagarse ante un mundo que se prepara intensamente para enfrentar los desafíos del presente y el futuro. Se cuenta para ello con el respaldo histórico de una educación pública que, respetando el principio cívico de la igualdad de oportunidades, forjó generaciones muy sólidas y proyectó a la Argentina como un modelo que fue imitado por numerosas naciones.

Argentina
Ciencia
Conicet La Plata
Divulgación Científica
Escuelas Secundarias
Jornadas
Sistema Nacional
Tecnología
Unidades Ejecutoras

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE