Meridiano V desde el aire

Referente del arte callejero en la Ciudad, el grupo de acrobacias aéreas y humor celebra los seis años de funciones de su espectáculo “Circo Varado” en la Estación Provincial

Séptido, en La Plata, es sinónimo de Meridiano V, el barrio que los abrazó desde un principio cuando las acrobacias aéreas, al menos en la Ciudad, no eran tan comunes ni corrientes. A casi una década de su creación, el grupo se ha consolidado como uno de los grandes referentes del arte callejero en La Plata, y mañana celebrará los seis años de funciones ininterrumpidas en Estación Provincial de su espectáculo “Circo Varado”.

Surgido en 2007, en el seno de un taller de acrobacia aérea con arneses en el Centro Cultural Viejo Almacén El Obrero, sus integrantes tienen una formación integral, que atraviesa el teatro, la danza, el clown, además de la comunicación social, por lo que sus espectáculos se presentan como una verdadera aventura con capas para que disfruten grandes y chicos a la par.

Dice Mati Streitemberger, uno de sus miembros, que “la necesidad de compartir y mostrar” lo que estaban haciendo los llevó a la calle. Y la opción del espacio a trabajar, en aquel entonces, se tradujo casi en una condición: la Estación Provincial.

Según Nacho Pereyra, otro de los integrantes del equipo que se completa con Emilio Guevara, Paco Suárez, Anita Streitemberger y Gonzalo Bermúdez, Meridiano V se constituyó en su segunda casa y eso marcó la diferencia para ellos y para el público: “Somos todos del barrio, conocemos a su gente, y eso hace que tengamos un día a día en la Estación, no sólo en momentos de funciones, sino que tenemos contacto cotidiano con los vecinos, sabemos lo que pasa, ayudamos cuando podemos, y esta posibilidad sólo te la da el hecho de laburar en la calle”.

Por eso, básicamente, es que Séptido se ha convertido en parte de la identidad cultural del barrio.

El espíritu del grupo se basa en la creación colectiva y tiene como base fundamental el trabajo popularmente conocido como a la gorra.

“La gorra es inclusiva y hace que todos tengamos las mismas posibilidades, desde el que más hasta el que menos tiene. Se han festejado hasta cumple de muchos niños que no podían pagar una casita de fiestas y venían a disfrutar con nosotros y sus amigos. Nuestro discurso de la gorra viene a eso: no a buscar lo mercantil sino a que la gente tenga la libertad de ponerle un precio a lo que hacemos sin ningún condicionante”, argumenta Nacho.

“Tren a cuerda”, allá en el tiempo, fue su primer espectáculo, el que les abrió las puertas a este universo de adrenalina, vértigo y comicidad en el que viven atrapados y del que no quieren -ni pueden- salir. Después, en 2010, llegaría “Circo Varado”, la propuesta que los consolidó y que ahora está cumpliendo sus seis años de funciones ininterrumpidas en el playón de 17 y 71.

Por esos históricos adoquines desfila una familia de circo, perdida en el tiempo y olvidada en una vieja estación de tren, que decide -a pesar de todo- continuar haciendo lo que más les gusta hacer: acrobacias aéreas, malabares y mucha diversión.

El espectáculo, que a lo largo de estos años ha realizado más de doscientas funciones en la Ciudad y en la región, reflota de alguna manera la problemática que afecta a cientos de pueblos del interior que se han convertido en “fantasmas” porque el tren que los mantenía conectados ha dejado de pasar.

“Nuestra premisa siempre fue identificarnos con el lugar y tratar de comunicar algunas de las vicisitudes que hacen al devenir de la estación, todo eso lo volcamos a una estética relacionada al circo”, cuenta Nacho, sobre una temática que también fue “el resultado de la idea que nació de una persona que significó mucho para nosotros, nuestro compañero Leonel Hilario”.

No todos los espectáculos “pasan a la escuela” y esta vigencia en el tiempo se convirtió en un reto para los integrantes del grupo, quienes se siguieron renovando para “estar a la altura de las circunstancias artísticas”. El resultado queda demostrado domingo a domingo cuando una multitud de espectadores, conformados en su mayoría por familias, disfrutan de una propuesta de humor sano y blanco, aunque con mucho color, olor y ritmo de circo.

En paralelo a su desarrollo en Meridiano V, Séptido ha llevado su arte volador por diferentes espacios como el Teatro Argentino, el Coliseo Podestá, el Estadio Ciudad de La Plata, el Pasaje Dardo Rocha y el Parque Saavedra. Además, son convocados asiduamente para intervenir diferentes eventos como recitales de rock o festivales artísticos, como el Aúra, el Primer Festival Nacional de Arte Escénico de La Plata que, la semana pasada, se encargaron de inaugurar con una actuación especial.

“Trabajar en espacios no convencionales es muy movilizante, primero porque fue parte de nuestra formación y segundo porque nos brinda un contacto diferente con las personas y con el medio que deseamos intervenir”, destaca Nacho.

La función de Séptido por el sexto aniversario de “Circo Varado” será mañana, a las 18.30, en el playón de la Estación Provincial, 17 y 71, con entrada libre y a la gorra.

PARA AGENDAR

QUE: Circo Varado (función especial por su sexto aniversario)

DE: Grupo Séptido

CUANDO: Mañana, a las 18.30

DONDE: Estación Provincial, 17 y 71

Anita Streitemberger
Centro Cultural Viejo Almacén El Obrero
Circo Varado
Emilio Guevara
Estación Provincial
Gonzalo Bermúdez
Mati Streitemberger
Nacho Pereyra
Paco Suarez

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE