Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Buscan regular la actividad del cordón hortícola local

Buscan regular la actividad del cordón hortícola local

Buscan regular la actividad del cordón hortícola local

26 de Diciembre de 2016 | 18:47


Desde la Municipalidad confirmaron que, junto a productores de toda la Región, trabajan en un proyecto de ordenanza que regule la actividad del cordón hortícola local, que en los últimos años creció de manera exponencial.

De acuerdo a los datos obtenidos por el Municipio, a través de la confección del Registro Único de Productores, en el cordón verde de la Ciudad hay más de 6 mil productores, es por ello que con diversos proyectos se busca “regular y potenciar la actividad flori-fruti-hortícola” local.

En ese marco, se indicó que en los últimos días se conformó una mesa de trabajo para desarrollar un proyecto de ordenanza que regule la actividad hortícola en la Ciudad. “El espíritu de la iniciativa es regularizar el uso de agroquímicos y toda la actividad ya que durante muchos años estuvo sin controles, poniendo en riesgo el medio ambiente y la salud de los platenses”, se explicó.

El proyecto, que fue solicitado por el propio intendente Julio Garro, es trabajado en forma conjunta por la dirección de Producción del Municipio; Control Ambiental; Bromatología; Zoonosis; Secretaría de Salud; el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS); ADA; el Ministerio de Salud bonaerense; Colegio de Ingenieros Agrónomos de La Plata; Defensoría del Pueblo; Agencia Recaudación de la Provincia (ARBA) y productores de toda la región.

Dentro de los temas que se abordan se encuentra el uso indebido de agroquímicos, y la instalación de invernáculos, sin la debida regulación y control por parte de los organismos competentes. “Debemos trabajar en conjunto, planificando el crecimiento y la expansión de los productores locales, pero sin que esto ponga en riesgo a la población”, se explicó.

De acuerdo a un relevamiento desarrollado por la Comuna, “la instalación de invernáculos genera alteraciones en el normal escurrimiento y absorción del agua de lluvia, por lo cual su uso abusivo y sin control, puede traer problemáticas mayores, como anegamientos e inundaciones”.

Al respecto, el director de Producción de la Comuna, Adolfo Gentile, precisó que “estamos trabajando más de 20 instituciones y productores con el objetivo de evitar impactos ambientales negativos para la ciudad”.

“Queremos regular la actividad para que los quinteros puedan declarar lo que hacen, evitando la proliferación de invernáculos en zonas complejas que puedan afectar el medio ambiente, contaminando la tierra o el agua del acuífero Puelche, donde han crecido mucho en los últimos años, y hoy hay más de 30 kilómetros continuos de invernaderos”, precisó.

Sostuvo que “en la zona de Ruta 36, a la altura de Poblet, tenemos dos problemáticas que hay que abordar y buscar una solución: Por un lado, al tener tantos invernáculos no estamos teniendo el nivel de absorción de agua de lluvia que se tenía años atrás; y por otra parte el uso indebido que hacen los productores del agua dulce del acuífero Puelche para el riego”.

Operativos de control

Además se informó que el Municipio, a través de la Subsecretaría de Convivencia y Control Ciudadano, viene realizando diversos operativos en conjunto con el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y la Policía Ecológica, para evitar la construcción de invernáculos indebidos en la periferia de la ciudad.

En los últimos días, las acciones se llevaron a cabo en Ruta 36, donde el personal arribó al lugar a fin de evitar este tipo de construcciones para el cultivo de frutos y hortalizas sin las autorizaciones necesarias.


Según se informó, para cualquier consulta referida al Registro Único de Productores o el Proyecto de Ordenanza que busca regular la actividad del cordón hortícola, se pueden comunicar a la Dirección de Producción, al teléfono 521-7300 en el horario de 9 a 14 horas.

 

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla