El dólar rompió todos los récords: $16,15 el oficial y $16,35 el paralelo

El dólar paralelo subió ayer otros diez centavos a 16,35 pesos para la venta, mientras en el mercado mayorista la divisa avanzó a 15,94 pesos y en pizarras, a 16,15 pesos, máximos históricos en todos los segmentos.

“Los cambios de paradigmas en el plano internacional pueden afectar la evolución de las variables locales y alteran el escenario doméstico que ya no presenta con tanta claridad un panorama de relativa estabilidad cambiaria”, mencionó Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambios.

El dólar mayorista acumuló una ganancia de 2,57 por ciento en relación con el último viernes.

El volumen operado ascendió a 259,60 millones de dólares en el mercado de contado (spot), mientras en los futuros se negociaron 47,20 millones en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y 230 millones en el Rofex.

En tanto, las reservas internacionales del Banco Central bajaron 92 millones de dólares a 37.277 millones, según se desprende de datos provisorios oficiales.

En tanto, los papeles líderes cayeron ayer 0,55 por ciento en la Bolsa de Comercio porteña, presionados a la baja por las acciones financieras, en una rueda con resultados mixtos para los bonos soberanos.

Los papeles financieros se hicieron eco de la trayectoria declinante en Wall Street, donde los ADR bancarios cerraron con fuertes pérdidas: el de Grupo Financiero Galicia perdió 4 por ciento, el de Banco Francés bajó 3,30 por ciento y el de Banco Macro cedió 2,90 por ciento. Así el Mervalbajó a 16.947,76 puntos en la plaza local, En el mercado de renta fija, el Bonar X mejoró 0,52 por ciento y el Bonar 2024 sumó 0,67 por ciento

REACCION DEL GOBIERNO

En este marco, el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, intentó le restó dramatismo a la suba del dólar, al declarar: “Me río, con respeto”.

En una conferencia de prensa ofrecida en el marco del denominado “retiro espiritual” en Chapadmalal, Prat-Gay consideró que el Banco Central está bajando la tasa de interés porque ya “no le preocupa tanto la inflación” y estimó que esa tendencia “en los próximos meses va a alentar” la inversión en distintos rubros y generará mayor consumo. “

ALFONSO PRATGAY
Banco Central
Banco Francés
Banco Macro
Grupo Financiero Galicia
Gustavo Quintana
Mercado Abierto Electrónico
PR Corredores
REACCION DEL GOBIERNO
Wall Street

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE