Con la vuelta de las bicis gratis, se nota más el déficit de sendas
| 9 de Diciembre de 2016 | 02:08

Esta semana volvieron a circular por La Plata las bicis comunales gratuitas, con la apertura del parador de la plaza Islas Malvinas. La medida, impulsada con el objetivo de promover un medio de transporte más saludable y que aporte algo de alivio al saturado tránsito platense, hizo todavía más notorio un histórico déficit del trazado local: la carencia de sendas exclusivas para la circulación de esos vehículos.
Pese al creciente uso de este medio de transporte -en el sector calculan que tanto la demanda de reparaciones como de unidades nuevas creció en los últimos años a un ritmo del 30 por ciento- las ciclovías que existen en la Región son contadas y, por lo general, lucen bastante descuidadas: hay una en 137 entre 520 y 32, otra atraviesa el parque Vucetich, y otra corre paralela al camino Vergara entre La Plata y Ensenada.
Este año la Municipalidad de La Plata, en una iniciativa que apunta a “desalentar el uso de los autos particulares en el micro y macrocentro”, anunció que trabajaba en un proyecto cuya prueba piloto comenzaría a implementarse en este segundo semestre del año, aunque hasta ahora el avance hacia ese objetivo sigue sin concretarse.
En tal sentido, a principios de marzo pasado, desde la subsecretario de Movilidad Urbana del Municipio se indicó que estaban trabajando en la recopilación de información y estudios para “identificar los ejes troncales de los movimientos de la gente”.
La pretensión “de máxima” de la Comuna es desarrollar, en diferentes etapas, entre 50 y 70 kilómetros de ciclovías durante los próximos años.
De características similares a los que se demarcaron en capital federal, tales carriles correrían en algunos lugares por las calles, en otros por encima de las ramblas y en otros sobre tramos puntuales de veredas.
Por entonces se aclaró, no obstante, que aún resta definir la traza de los futuros circuitos, aunque se descarta que algunos correrían por los tramos más transitados y los accesos principales al casco urbano.
Quienes vienen reclamando que la Ciudad se modernice al pulso de las exitosas experiencias realizadas en distintas ciudades del mundo en materia de transporte, recibieron con entusiasmo otros dos proyectos en esa dirección que se conocieron este año.
Uno de esos proyectos está vinculado con el ensanche de la avenida 7 entre las calles 90 y 637, cuya remodelación incluye la construcción de bicisendas. En ese acceso clave para quienes llegan al casco histórico desde el sudeste platense las obras, según se anunció, comenzarían este mes y, en ciertos tramos, además del ensanche de la calzada, se construirán bicisendas de 2,2 metros de anchura, separadas del resto de los carriles por tachas reflexivas bidireccionales.
Por otro lado, en el marco de las obras de remodelación de la bajada de la Autopista La Plata, desde la organización no gubernamental Nuevo Ambiente reflotaron en septiembre pasado un pedido para que se construya una senda exclusiva para ciclistas desde la rotonda de diagonal 74 y 120 hasta las instalaciones del Aeroclub. No obstante, la iniciativa finalmente no prosperó.
Por otro lado, hay un expediente ya aprobado por la Dirección de Vialidad para que la Ceamse, en concepto de multas y a instancias de un proyecto presentado por Nuevo Ambiente, construya ciclovías en diagonal 74 desde la altura del arroyo Del Gato hasta la costanera.
Por último, en el proyecto de ensanche de la avenida 66 entre 168 hasta 208, que implica una inversión de 40 millones de pesos, se contemplan tramos con bicisendas demarcadas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE