Ingeniería mide cómo llegan los ingresantes
| 16 de Febrero de 2016 | 02:06

Trigonometría es una de las ramas de la matemática que tiene múltiples aplicaciones en el campo de la ingeniería y sirve para resolver problemas de la vida cotidiana. Se utiliza para la construcción de edificios, para medir distancias entre puntos geográficos, en sistemas de navegación por satélites, y un largo etcétera.
Es donde los ingresantes a la carrera de ingeniería presentan mayores falencias. En tanto, han registrado “avances” en ecuaciones.
Son las principales conclusiones de las pruebas diagnósticas de matemática que, desde hace cuatro años, se toman en la facultad de 1 y 47.
Trigonometría y ecuaciones son dos de las cuatro unidades temáticas que se repasan en el curso de ingreso que está a punto de finalizar.
EN TODO EL PAIS
Las pruebas sirven para “conocer el nivel de competencias con que los alumnos egresan del colegio secundario”, explicaron en la unidad académica, y recordaron que “desde hace cuatro años la facultad implementa, durante el curso de nivelación para ingresantes, un test diagnóstico de matemática”.
“Por iniciativa del ministerio de Educación nacional y del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (Confedi), el test se realiza desde el 2013 en aproximadamente 60 facultades de Ingeniería del país, con el fin de obtener, de manera anónima, un diagnóstico de los futuros ingresantes”.
La prueba es en línea y consiste en resolver cinco ejercicios de matemática elegidos en forma aleatoria de un “banco de ejercicios generados y clasificados por las facultades de diferentes provincias argentinas”, correspondientes a cinco unidades temáticas: conjuntos numéricos (excepto números complejos), ecuaciones, funciones, relaciones trigonométricas y polinomios.
En la casa de estudios platense dijeron que “los alumnos muestran estar mejor capacitados para resolver ecuaciones, mientras que en trigonometría presentan mayores dificultades”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE