Diputado del PRO cuestionó una decisión del gobierno en el acuerdo con los holdouts
| 10 de Marzo de 2016 | 09:30

El diputado nacional por Cambiemos y economista, Eduardo Conesa se refirió al litigio de la Argentina con los holdouts. Al respecto fue enfático al afirmar que “el gobierno dio los pasos correctos, que hubo un gran profesionalismo a la hora de negociar y que la situación se manejó muy bien”.
Y añadió que “tanto el ministro de hacienda Prat Gay como Caputo han hecho una negociación excelente ya que pese a que habían fallos emitidos en este litigio se consiguieron descuentos importantes”.
Tal como lo había señalado hace algunas jornadas en un medio de prensa especializado en finanzas, Conesa insistió con la idea de que hubiese sido mejor apostar al mercado financiero interno a la hora de emitir bonos.
Sin embargo reconoció que era difícil que esto pudiera suceder ya que, según sus proyecciones, el mercado financiero argentino no está preparado para absorber una emisión de bonos de tal envergadura.
“Como hay urgencia de terminar con este tema, se emitieron en Nueva York. Si bien fue una buena decisión debido a la inmediatez que exige el contexto, hay que tratar de que el gobierno emita bonos en el ámbito local” destacó.
GANANCIAS: “EL DECRETO SIGUE VIGENTE”
Otro de los temas que abordó en la entrevista que brindó a LA REDONDA 100.3 fue el del “primer revés” que recibió el gobierno en el Congreso luego de que se frustrara la intención del oficialismo de sacar un dictamen de mayoría de la comisión bicameral de Trámite Legislativo para avalar el decreto 394/16 que elevó el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias.
Al respecto, Conesa expresó que pese a esta falta de acompañamiento de parte de la oposición “el decreto sigue vigente” y “que sólo puede ser derogado tras ser tratado por ambas cámaras”, algo que a su entender “es difícil que se pueda dar”.
También se refirió a las posibilidades de que las pretensiones del massismo sobre modificaciones en ganancias se cumplan. La idea de los legisladores del Frente Renovador es que además de modificarse los números se cambien las escalas.
Conesa se mostró positivo al referirse a este deseo del espacio político que representa Sergio Massa y aseguró que “hasta el presidente ha admitido que se pueda dar esta posibilidad”. Si bien fue optimista en este sentido recordó que Macri quiere que estos cambios se pongan en marcha a partir del 2017 para evitar un impacto negativo en el 2016 y no sumar lastres a la complicada situación fiscal que hay en la actualidad. “El déficit fiscal es enorme” puntualizó.
Siguiendo con el análisis de la situación económica de la Argentina, reconoció que si bien el déficit fiscal se puede combatir sin apelar a la baja de impuestos puntualizó que este gobierno no pudo optar por esta receta teórica porque ya había hecho los compromisos de retirar retenciones y aumentar el mínimo no imponible.
HAY QUE PONER EN MARCHA UN SISTEMA MONETARIO A “LA CHILENA”
Sobre el final de la entrevista recomendó que “hay que incentivar a los argentinos para que inviertan en el país y establecer un sistema monetario a la chilena”. Detalló que lo que propone “ha funcionado muy bien del otro lado de la cordillera y le ha permitido a Chile crecer más que la Argentina reportando un PBI mucho más alto pese a tener la fama durante muchos años de ser un país pobre”.
Precisó que “en el país trasandino cuando la gente deposita un plazo fijo a tres meses este queda automáticamente indexado. Esto le da la posibilidad a la gente de ahorrar y no comprar dólares, algo que a nivel bancario se traduce en una amplia oferta de préstamos al público con un bajo interés lo que termina incentivando la inversión y el consumo”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE