Marcha y un debate en el Concejo por los 40 años del Golpe
| 24 de Marzo de 2016 | 01:22

Unas diez mil personas marcharon ayer por las calles del centro platense en el marco de las actividades por el 40 aniversario del golpe de Estado de 1976, que además disparó cruces en el Concejo.
La movilización fue encabezada por la Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada, que nuclea a organizaciones de Derechos Humanos y fuerzas de izquierda, además de centros de estudiantes.
La columna, encabezada por la Multisectorial y por HIJOS La Plata, marchó por las calles del centro hasta concentrarse en plaza San Martín, frente a la Gobernación, donde se leyó un documento “contra la impunidad, la represión, el ajuste y el saqueo”. Antes, habían marchado agrupaciones del peronismo, como Quebracho y el Movimiento Evita, que también confluyeron en Plaza San Martín.
DEBATE
En tanto, en el Concejo Deliberante se realizó una sesión especial para conmemorar el Día de la Memoria que terminó en un fuerte cruce entre ediles del oficialismo y la oposición.
La polémica tuvo como eje el proyecto de ordenanza impulsado por el presidente del cuerpo, Fernando Ponce para crear un protocolo “antipiquetes”. La prisión preventiva de la dirigente jujeña Milagro Sala y los incidentes ocurridos en a principios de enero en las puertas del palacio municipal, en el que una decena de manifestantes sufrió heridas de balas de goma por parte de la Gendarmería, también formaron parte del debate.
Los cruces se dispararon a partir de la intervención de concejales de la oposición, como Maia Luna (FAP), Fabián Lugli (Frente para la Victoria) y Guillermo Cara (FpV Nacional y Popular), quienes, con distintos argumentos, cuestionaron con dureza el proyecto de Ponce.
Luna consideró “un retroceso” aprobar un protocolo “represivo a cualquier protesta que se lleva a cabo en las calles por una injusticia”.
Luego, Lugli se sumó al rechazo a esa iniciativa y, tras destacar la labor de los expresidentes Raúl Alfonsín y Néstor Kirchner en materia de derechos humanos y reclamar la aparición de Julio López, advirtió en un tiro por elevación a la actual gestión municipal que “no podemos avanzar si no sabemos qué errores no podemos volver a cometer”.
En este punto, el presidente del bloque de Cambiemos, Juan José Cardozo, salió al cruce de sus pares. “No podemos permitir que digan en un día como hoy que a alguien le pareció bien o miró con buenos ojos la represión frente al municipio, eso es una falacia, el episodio está denunciado y se está investigando y se trató de un hecho puntual y específico”.
ETCHECOLATZ
En tanto, el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata condenó ayer a 25 años de prisión al represor Miguel Etchecolatz por el secuestro y desaparición en 1977 de los militantes universitarios Daniel Favero y María Paula Alvarez, aunque le fijó una pena única de prisión perpetua.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE