Murió Nancy Reagan, símbolo de una época
| 7 de Marzo de 2016 | 02:42

Nancy Reagan, una de las primeras damas más influyentes de EE UU y un símbolo junto a su esposo, Ronald Reagan, de la época de oro del conservadurismo en ese país, falleció ayer a los 94 años en su casa de Los Angeles por una deficiencia cardíaca, según informó la Fundación Reagan. Nacida en Nueva York en 1921 e hija de un vendedor de autos y una actriz, Nancy Reagan fue una de las figuras conservadoras más respetadas de EE UU hasta su último día. Prueba de ello es que ni bien se conoció la noticia, los tres principales precandidatos presidenciales republicanos la despidieron públicamente en la red social Twitter. “Nancy Reagan, la mujer de un verdadero gran presidente, era una mujer increíble. Nos va a faltar!”, escribió Donald Trump. El senador Ted Cruz, en tanto, reflejó en la red que “Nancy Reagan será recordada por su profunda pasión hacia este país y por el amor hacia su marido, Ronald”. El también senador Marco Rubio compartió los elogios y calificó a la ex primera dama como “un verdadero ejemplo de integridad y elegancia”.
En el campo demócrata su figura también es muy reconocida. Por eso, uno de los primeros en recordar su vida fue el presidente Barack Obama y su esposa, Michelle. “Nancy Reagan escribió una vez que nada podía prepararte para vivir en la Casa Blanca. Por supuesto, tenía razón. Pero nosotros tuvimos ventaja, porque fuimos afortunados de beneficiarnos de su orgulloso ejemplo y sus cálidos y generosos consejos”, aseguró la pareja presidencial en un comunicado.
Como su marido, Nancy Reagan había sido una actriz antes de sumergirse en la arena política del país. Se conocieron en Hollywood cuando Ronald Reagan ya se había divorciado de otra actriz y cuando Nancy aún se llamaba Anne Frances Robbins. Cada año, en su aniversario de casados, el ex presidente le enviaba flores a su suegra para agradecerle que le hubiese permitido a su hija vivir con él, un hombre divorciado. Además de ser una de sus principales asesoras, los estadounidenses la recuerdan al lado de su esposo tras sufrir un intento de asesinato en 1981 o durante sus casi 10 años de lucha contra el Alzheimer, hasta su muerte en 2004.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE