Cambiemos no logró dictamen para avalar decreto sobre Ganancias

Quedó en minoría en la bicameral de 16 miembros cuando el diputado Raúl Pérez, del Frente Renovador, anunció que no iba a firmar el despacho del oficialismo, y pidió que la próxima semana se discuta un proyecto para modificar las escalas del gravamen

 


El oficialismo sufrió hoy un revés  en la comisión bicameral de Trámite Legislativo al no poder  imponer un dictamen de mayoría para avalar el decreto 394/16 que elevó  el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias.    

Cambiemos quedó en minoría en la bicameral de 16 miembros  cuando el diputado Raúl Pérez, del Frente Renovador, anunció que no  iba a firmar el despacho del oficialismo ni tampoco acompañaría la  posición del Frente para la Victoria y pidió que la próxima  semana se discuta un proyecto para modificar las escalas del gravámen.    

El diputado Pablo Tonelli (PRO-Cambiemos) destacó "la decisión  política" del oficialismo de concurrir a la reunión pese a sabía  que no tendría número para convalidar el decreto dictado por el  Poder Ejecutivo el 22 de febrero último.    

El dictamen de rechazo y el de la minoría a favor tendrán que  ser discutidos en el recinto de ambas cámaras legislativas y el  decreto puede resultar inválido si no reúne los votos suficientes.    

El decreto en cuestión elevó a 30 mil pesos el mínimo no  imponible de Ganancias y deroga el decreto 1242 de 2013, por lo que se  dio la situación que quienes quedaron eximidos a fecha de pagar el  impuesto por ganar menos de 15 mil pesos, con la modificación  serán alcanzados por el tributo.    

La abstención de Pérez, quien se retiró del salón "Arturo  Illia" después que fijó su posición, selló la suerte del dictamen ya  que a Cambiemos -con seis miembros en la comisión- con la suma del  peronista disidente Adolfo Rodríguez Saa no le alcanzó para  superar las ocho firmas que el FPV-PJ estampó en su despacho de rechazo  del decreto.    

La kirchnerista Juliana Di Tullio, al término de la reunión,  dijo no tener dudas que ahora el oficialismo tendrá que sentarse  a  discutir "una modificación integral" del impuesto y sus escalas.    

El massista Pérez justificó su abstención al explicar que  "tenemos una posición contraria al mecanismo que utilizo el Gobierno"  para aumentar el mínimo no imponible del gravamen y recordó que  "el primero de marzo el Presidente anunció la disposición del  oficialismo a discutir una nueva ley ya. Por lo tanto, nosotros habíamos  pedido que hoy no se trate esto porque no vamos a resolver nada".    
Por ello propuso que en el Congreso "nos aboquemos la semana  que viene a tratar un proyecto de ley, que trate el tema de las  escalas, que se explique a la sociedad que si un trabajador mínimo  está alcanzado sea con los centavos que le corresponde a su ingreso  y que sea progresivo".    

Tonelli abrió la reunión, presidida por el senador radical  Luis Naidenoff, marcando que el decreto del Poder Ejecutivo fue  dictado "en ejercicio de la delegación legislativa" y cumple los  requisitos legales.    

Ante la evidencia de que el dictamen del oficialismo iba a  quedar en minoría, el diputado advirtió que "la consecuencia de una  hipotética declaración de invalidez de este decreto volvería a  regir un mínimo no imponible que es la mitad. Hoy los que ganan hasta  30 mil pesos no tributan impuesto a las Ganancias".    

Tonelli advirtió que eso "sería una consecuencia totalmente  disvaliosa para los trabajadores" porque "volveríamos al mínimo no  imponible de 15 mil pesos".    

El senador kirchnerista Juan Pais (FPV-Chubut) sostuvo, en  cambio, que "este decreto merece la declaración de invalidez por  parte del Congreso de la Nación" y resaltó que "cubrir el mínimo no  imponible sin tocar las escalas lo que hace es desnaturalizar más el  tributo".    

Incluso, Pais estimó que el decreto de Mauricio Macri "es el  paradigma en lo político del teorema de (el ex diputado radical  Raúl) Baglini", quien enunció años atrás que "cuando se está en el  poder se hace todo lo contrario a lo comprometido".    

Por Cambiemos, el diputado Luis Petri estimó que de ahora en  más la suerte del decreto "tiene un final abierto" y depende en  gran medida de la actitud que asuma el massismo, cuyo votos  necesita el oficialismo para imponer sus decisiones.    

 

Cambiemos
Ejecutivo
Frente Renovador
Ganancias
Legislativo
oficialismo
Pablo Tonelli
poder
Raúl Pérez
Victoria

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE