Dilma insiste en que la oposición pretende dar un “golpe de Estado”

Según la mandataria, no hay “base legal” para el impeachment. Respaldo de artistas e intelectuales

BRASILIA.- Intelectuales y artistas brasileños acompañaron ayer a la presidenta Dilma Rousseff, quien insistió en que no hay “base legal” para un juicio político en su contra y volvió a calificar de “golpe” los argumentos usados por la oposición para iniciar el proceso legislativo que llevaría a su destitución.

“En cada momento histórico, el golpe de Estado asume una cara. En los años 60, 70 y 80 era a través de la intervención militar, ahora es a través de la ocultación del propio golpe, a través de procesos aparentemente democráticos”, recalcó la mandataria durante una ceremonia celebrada en el Palacio Planalto, sede presidencial. Rousseff estuvo acompañada por decenas de personajes del mundo de la cultura, como cantantes, directores de cine, dramaturgos, actores, investigadores y académicos.

La presidenta recalcó que el impeachment (juicio político) es un mecanismo constitucional, pero afirmó que la Constitución no ampara los procesos legislativos con miras a la destitución de un mandatario “porque le interesa a la oposición o a segmentos que quieren beneficiarse”.

La Cámara de Diputados inició los trámites para el juicio legislativo a partir de una denuncia de la oposición según la cual el Gobierno habría incurrido en un “crimen de responsabilidad” al supuestamente esconder elevadas deudas con los bancos públicos en sus últimos balances fiscales. Rousseff insistió en que no incurrió en un ningún delito y subrayó que todos los Gobiernos que la precedieron realizaron las mismas maniobras fiscales. “Todos los otros Gobiernos tendrían que haber sufrido un ‘impeachment’ porque cometieron los mismos crímenes que yo cometí”, señaló la mandataria, cuya popularidad se encuentra estancada en el 10%.

Durante su discurso, la jefa de Estado evocó la lucha por la democracia durante la dictadura militar brasileña (1964-1985), cuando pasó casi tres años presa y sufrió torturas por sus vínculos con un grupo que se alzó en armas contra el régimen.

La mandataria necesita al menos 172 de los 513 votos en la cámara baja para detener el juicio político por supuesta violación de leyes fiscales. Se prevé una votación a mediados de abril, y sin los 69 votos del Partido Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) que abandonó el martes la coalición de gobierno, las probabilidades de supervivencia de la mandataria parecen disminuidas. También ayer, el vicepresidente brasileño, Michel Temer (del PMDB), negó que esté negociando cargos para una eventual asunción como jefe del Estado en caso de que Dilma pierda su puesto por el juicio político.

Caída del PBI
El PBI de Brasil se contraerá 3,5% en 2016 y la inflación será de 6,6%, según un nuevo informe del Banco Central, que empeoró sus previsiones para la economía del país. En su boletín de diciembre, había pronosticado una contracción económica de 1,9 % e inflación de 6,2% para este año
Banco Central
Cámara
Constitución
Dilma Rousseff
Diputados
Gobierno
gobiernos
Michel Temer
Palacio Planalto
Partido Movimiento Democrático Brasileño

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE