Cristina declara ante Bonadio en un clima de movilización y tensión
| 13 de Abril de 2016 | 02:59

Cuatro meses después de haber dejado la Casa Rosada, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner debe acudir hoy a los tribunales federales porteños para declarar como acusada por las ventas de “dólar a futuro” durante el final de su gobierno. La cita es ante el juez Claudio Bonadio, quien fue ratificado ayer en ese expediente por sus superiores de la Sala II de la Cámara Federal, aunque con algunos reproches.
A horas de su indagatoria, Fernández no había designado ante el juzgado a ningún defensor, aunque circulaban versiones de que sería Carlos Berardi -penalista que fue socio del ex camarista y ex ministro de Justicia León Arslanian- y quien ya representa a Romina Mercado, sobrina de la ex mandataria y titular de Hotesur, la firma que regentea los hoteles de la familia Kirchner, sometida a investigación. Sin embargo, ayer por la tarde se reunió con el ex juez de la Corte Suprema, Eugenio Zaffaroni (ver recuadro).
A LAS 10
El enigma se develará oficialmente hoy a las 10, cuando Cristina suba las escalinatas de Comodoro Py 2002 y acceda hasta el cuarto piso, donde la esperan para declarar como sospechosa de las operaciones con dólares a futuro durante la última parte de su gobierno, las cuales según el juez generaron importantes pérdidas al Estado.
Esa declaración corría peligro de suspenderse porque un directivo del Banco Central, Pedro Biscay, había recusado a Bonadio por presuntas falta de imparcialidad y arbitrariedad. Pero ayer a la mañana los camaristas Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Farah rechazaron la recusación y dejaron al frente de la causa a Bonadio, aunque admitieron en su fallo que el magistrado tiene “su particular criterio” en el trato que dispensa a las partes del proceso (la defensa, la fiscalía y la querella).
Los jueces recordaron que ese comportamiento “ha sido rechazado” por la Cámara Federal “en numerosas oportunidades”, pero consideraron que las quejas de Biscay sobre la actitud atribuida a Bonadio -no haberle dado en su momento fotocopias del expediente y no haber recibido un escrito de descargo- “no poseen la entidad suficiente” como para hayan causado una “lesión al derecho de defensa que se alegara”.
Hoy la ex jefa de Estado será indagada por “defraudación a la administración pública” por el juez al que ella llamó “pistolero” y acusó de ser parte del “partido judicial”. Bonadio la investigaba por la causa Hotesur pero removido tras ordenar allanamientos en las oficinas de Máximo Kirchner.
OPERATIVO DE SEGURIDAD
La presencia de Cristina en Retiro desplegó un mega operativo de seguridad en torno a los tribunales federales que comenzó a regir desde ayer por la tarde, frente a la anunciada movilización que planean militantes kirchneristas de todo el país en apoyo de su líder.
En una acordada de la Cámara de Casación firmada ayer, solo podrán ingresar a Tribunales los periodistas acreditados con documentos (no se permite entrada de personas con cámaras) y quedará restringido el tránsito vehicular en los alrededores.
Cristina tiene derecho legal a no responder o a presentar una declaración por escrito, como lo ha hecho ayer el ex ministro Kicillof, uno de los trece convocados por el juez para ser indagados por este caso.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE