Explicaron cómo impactarán las medidas anunciadas por Macri
| 16 de Abril de 2016 | 13:46

La ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, y su par de la cartera laboral, Jorge Triaca, ponderaron el impacto que tendrán las distintas medidas anunciadas hoy por el gobierno e informaron que la inversión estatal para las mismas llegará a los 20 mil millones de pesos. En diálogo con la prensa, luego del acto que encabezó esta mañana el presidente Mauricio Macri, los ministros dieron detalles de las iniciativas anunciadas, entre ellas, rebajas impositivas, extensión de la Asignación Universal por Hijo a monotributistas, actualización en los montos percibidos en programas sociales y por el seguro de desempleo.
"Estamos trayendo un conjunto de medidas que ayudan a los sectores que están pasando por una situación más complicada", comenzó señalando el ministro de Trabajo, quien confirmó el pago de 500 pesos en el mes de mayo para jubilados y beneficiarios de la AUH. La convocatoria al Consejo del Salario fue otro de los anuncios realizados hoy y Triaca explicó que la reunión, además de servir para fijar el salario mínimo, vital y móvil, es una oportunidad para que "entre los empresarios y trabajadores se pueda definir la estrategia de crecimiento de la Argentina".
Sobre la actualización del seguro de desempleo, el ministro informó que "hace 10 años que no se actualiza" y por ello está fijado en 400 pesos: "Es una injusticia para los que están en esa situación", estimó. Por su parte, Stanley informó que se está "trabajando mucho en la devolución del IVA que ya se está enviando al Congreso" y que "es algo que va a beneficiar directamente a los que perciben la AUH y las jubilaciones mínimas".
"Solo por la ampliación de la Asignación estamos llegan a 900 mil niños más en la Argentina, más allá de lo que se anunció hace un mes de salir a buscar a los que no la cobran", destacó. También detalló que hay más de 600 mil personas en los programas de capacitación y empleo -entre ellos el Argentina Trabaja y el Ellas Hacen- que se "recuadraron" y se está dando "un aumento en la prestación, que hacía mucho que no se actualizaban". Por su parte, el director de la Anses, Emilio Basavilbaso, destacó que la incorporación de los monotributistas al régimen de Asignaciones Familiares.
Sólo esta medida, que implica una inversión social de 4410 millones para 2016, significa que a partir de mayo 514.000 niños comenzarán a percibir la asignación mensual y la ayuda escolar por hijo correspondiente al año en curso. “Los empleados en relación de dependencia cobran una asignación por hijo y la gente que no tiene empleo o tiene trabajo informal también cobra la AUH; pero nos quedaba un segmento de la población, los monotributistas que no tenían una asignación. Incorporamos, así, a todos los niños al sistema de asignaciones familiares", concluyó.
Stanley explicó el alcance de los beneficios para hijos de monotributistas
La ministra de Desarrollo Social, Carolina Standley, dijo hoy que "la primera medida es llegar a los hijos de los monotributistas para que cobren las mismas asignaciones los trabajadores en relación de dependencia". En el mismo sentido se pronunció el ministro Jorge Triaca "para la devolución del IVA con tope de hasta los 300 pesos" lo que abarcará a "8 millones 300 mil personas".
"Además -agregó Stanley- vamos a compatibilizar planes sociales con el cobro de asignación por hijo, para llegar a todos los rincones del país". En mayo se dará también un subsidio de 500 pesos para los jubilados que cobran la mínima y la asignación universal por hijo. Los funcionarios formularon sus declaraciones en un centro de jubilados ubicado en el barrio porteño de Mataderos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE