La Provincia registró 850 casos de dengue en lo que va del año

La provincia de Buenos Aires  registró en lo que va del año 850 casos de dengue, de los cuales 537  son de contagio local, mientras la patología provocó más de 20 mil  confirmados en el mismo período en el país y fueron ratificadas 4 muertes por la enfermedad.   

La ministra de Salud bonaerense, Zulma Ortíz, sostuvo en un comunicado que de ese total de casos "537 son autóctonos", mientras  la cartera reportó 3 contagios de zika y 2 de fiebre chikungunya,  importados.    

El ministerio de Salud de Córdoba, por su parte, informó que en la última semana se detectaron 62 nuevos casos de dengue en la  provincia, lo que aumentó a 520 el número de afectados este año por  la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, también  vector del zika y la fiebre chikungunya, de los cuales 401 son  autóctonos y 119 importados.     

Del total de casos, sostuvo el informe, 414 se registraron en la capital cordobesa, mientras 106 fueron detectados en el  interior de la provincia.     

El Comité Intersectorial de dengue, chikungunya y zika, que depende del ministerio de Salud de Córdoba, informó en su reporte semanal que no se registraron nuevos contagios de chikungunya y  zika.    

El Boletín Integrado de Vigilancia, actualizado en forma semanal por el ministerio de Salud de la Nación, reportó el sábado 41.124 notificaciones de dengue, entre sospechosos, probables, confirmados y descartados, en las primeras 12 semanas epidemiológicas de  2016.   

De esos casos, hay 20.049 confirmados y probables autóctonos, 2.252 confirmados y probables importados, 9.440 descartados y  9.383 en estudio.   

Los casos confirmados de dengue según el boletín son 20.685 en las primeras 12 semanas de 2016, de los cuales 19.697 son  autóctonos y 988 importados.  

El informe destacó que "en las primeras 12 semanas de 2016 se registra un número de casos 2,3 veces superior al mismo período de  2009, año en el que se registró el mayor número de casos en  Argentina", cuando se reportaron más de 25 mil casos y 5 muertes por la  patología.    

El dengue registra brotes "con transmisión sostenida" en  Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Chaco,  Formosa, Misiones, Salta y Santa Fe, "transmisión circunscripta" a  localidades, barrios o conglomerados en Jujuy, Entre Ríos, Santiago  del Estero y Tucumán y "casos aislados autóctonos" en La Rioja y  Catamarca.   

Asimismo, sostuvo que el seroptipo que circula es el DEN1, el más leve de la enfermedad, pero precisó que "se registraron  también casos aislados de DEN4" en las localidades bonaerenses de Tres  de Febrero y Merlo.    

"También se registra circulación de DEN4 en General Güemes, Orán y Aguaray" en Salta, expresó el informe.    

El Boletín Integrado de Vigilancia del ministerio de Salud no  reporta muertes por dengue en el país, pero sí informa los decesos  por la patología en el marco de un informe regional, en el que  sostuvo se registraron 51 fallecimientos en Brasil y 6 en Paraguay.    

Sin embargo, el ministerio de Salud de Misiones confirmó una  muerte por dengue el 1ro. de febrero, mientras la cartera sanitaria  de la Ciudad de Buenos Aires reportó el viernes dos decesos por  la patología y la de Chaco una, anoche.    

En Misiones, en tanto, se denunciaron otros tres decesos por  dengue, que no fueron confirmados por el ministerio local, mientras  que en Salta una especialista de una clínica privada de Orán  sostuvo que un joven de 20 años murió el domingo por "evolución de un  dengue grave".         

Misiones, según informó ayer el ministerio de Salud de esa  provincia, registra "9.301 casos sospechosos de dengue desde el  comienzo del brote epidémico" y manifestó que "las tendencias están en  descenso".  

 

Aedes
Boletín Integrado
Buenos Aires
Córdoba
Entre Ríos
La Rioja
Santa Fe
Zulma Ortiz

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE