Farré es “imputable” y asesinó por “celos, ira y resentimiento”

Así lo informaron los peritos que lo analizaron durante siete meses. Se encamina al juicio

La “ira”, los “celos” y el “resentimiento” que Fernando Farré sentía hacia su esposa Claudia Schaefer, lo llevaron hace siete meses a apuñalarla y degollarla en el vestidor de la casa que alquilaban en el country Martindale de Pilar, en un hecho en el que estaba “totalmente consciente de lo que hacía y no actuó bajo un estado de emoción violenta”, informaron fuentes judiciales.

A esas conclusiones, y a otras como que pudo haber premeditado el crimen, arribaron los psiquiatras y psicólogos de la Asesoría Pericial de San Isidro que analizaron durante meses el estado de salud mental del viudo Farré (52) y entregaron sus informes finales en la Fiscalía Especializada en Violencia de Género de Pilar.

Más allá de que a pedido de la defensa aún se deben ampliar algunos puntos de estas pericias, la fiscal Carolina Carballido Calatayud ya se puso a trabajar en el requerimiento de elevación a juicio para que Farré sea juzgado cuanto antes por el femicidio de Schaefer (44).

“La conducta homicida respondió a una etapa reflexiva por parte del victimario y reconoce un ánimo preexistente de malestar, ira, celos o resentimiento que actuó persistentemente sobre su personalidad y que culminó en la descarga motora delictiva”, dice la conclusión del informe de las psiquiatras oficiales Liliana Varela y Ana María Harlap.

Si bien los estudios tardaron en llegar 230 días desde que el 21 de agosto pasado Farré asesinó a su esposa, las psiquiatras afirman que “al momento del hecho, el imputado no padecía insuficiencia de sus facultades o alteración morbosa de las mismas, o estado de inconsciencia que le impidiera comprender la criminalidad de sus actos y/o dirigir sus acciones”.

Los peritos agregan que “el insuficiente e inapropiado manejo de la agresividad está ligado a los rasgos de su personalidad”, que por ello “la peligrosidad para sí y para terceros está presente” en Farré, a quien también describen como “un sujeto razonante y calculador”. Frente a los hechos que se le imputan, los peritos destacan que el gerente de marketing muestra “indiferencia”, que “no hay exteriorización de vivencias de angustia ni arrepentimiento” y que “no presenta empatía”.

A la hora de analizar un posible móvil del crimen, las psiquiatras señalan que “la situación vital por la que atravesaba (Farré), pérdida laboral y separación conyugal configuraron para él una herida narcisista que no hizo más que profundizar conductas agresivas de hostigamiento hacia la víctima”.

Afirman que Farré “interpretó la denuncia de violencia de la víctima, el establecimiento del perímetro de exclusión del hogar y el retiro de sus pertenencias del domicilio conyugal como una vejación y provocación, habiéndolo vivido como una emboscada y una revancha por parte de su esposa”. Al describir los rasgos principales de la personalidad de Farré, las psicólogas señalan que es “de estilo narcisista, con rasgos psicopáticos y paranoides”.

Ana María Harlap
Asesoría Pericial
Carolina Carballido Calatayud
Claudia Schaefer
Fernando Farré
Fiscalía Especializada
Liliana Varela
Martindale
Pilar
San Isidro

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE