Baño de oro
| 25 de Mayo de 2016 | 01:20

Lo que en otra época se tallaba en metales preciosos ahora la tecnología lo cubre y diseña. Son muebles que brillan, pero no con materiales nobles, sino gracias al ingenio de sus creadores.
El oro pisa fuerte y así lo demuestran algunas curiosas colecciones que proponen una amplia selección de artículos en metal dorado con base de madera. El objetivo de estas líneas es ofrecer un toque “vintage”, sofisticado y elegante a cualquier vivienda.
Un aire setentero que se plasma en lámparas, mesas auxiliares, veladores y un aparador con su correspondiente espejo, fabricados en metal con acabado metálico reluciente y dorado.
“Es un estilo que se puede combinar a la perfección, tanto con muebles clásicos como provenzales. Un toque de distinción, que no de afectación, en la decoración”, comentan los adeptos a esta tendencia.
Es inevitable intuir la influencia del “arte sacro” y las “historias bíblicas” en los muebles y espejos de la colección “The Golden Calf”
BARROCO CASTELLANO
Un giro inesperado de la historia hace que un renovado diseño de mobiliario y cerámicas, inspirado en la tradición barroca castellana, viajen desde Berlín (Alemania) a todo el mundo con un resultado original.
Una propuesta creada por un grupo creativo afincado en la capital germana, que destaca por su carácter colaborativo en su manera de trabajar, y que en esta ocasión ha agrupado a un colectivo formado por diseñadores, creativos y artesanos españoles para este proyecto.
Los miembros del grupo son anónimos y variados en función del proyecto que se produce. Solo un único nombre trasciende, el de su fundadora y diseñadora, Desirée Mejer quien, al mismo tiempo, es su portavoz.
“A partir de una particular interpretación de la tradición popular española hemos creado para exponer en la galería Machado-Muñoz una colección de mobiliario y cerámica titulada ‘Castellano- Brutalista’”, comenta Mejer, una muestra que ya está a la venta.
ARMARIOS-COMODAS
El “estilo castellano” y el “Remordimiento Español” son dos conceptos referidos al mobiliario español arraigados en nuestra cultura y memoria colectiva.
Tres armarios-cómodas, cuatro espejos y diez piezas de cerámica. “Estos objetos funcionales de rica y elaborada y estética ideológica, están cargados de ironía y carácter experimental”, explica Mejer.
El recorrido a lo largo de la muestra está articulado por dos cuerpos de obra definidos por las cualidades de los materiales elegidos para su ejecución: latón y cerámica.
Es “inevitable intuir la influencia del “arte sacro” y las “historias bíblicas” en los muebles y espejos de la colección “The Golden Calf”, realizados en madera revestida con una piel de latón decorada con ricos ornamentos de clavos, tachuelas, pomos, asas y remaches rescatados de ferreterías.
El oro pisa fuerte y así lo demuestran las nuevas colecciones que revisten la madera con ese preciado metal
IMAGINARIO CINEMATOGRAFICO
“Un imaginario en el que han intervenido otras referencias como el cine de Pier Paolo Pasolini y más concretamente la estética de su película ‘Edipo Rey’”, añade Mejer.
Los espejos podrían estar sacados de cualquier palacio mudéjar, mientras que es evidente la inspiración en los tradicionales bargueños de los armarios-cómoda en los que “la demasía de brillos dorados del amarillo latón se mitiga con los accidentes y marcas que aparecen en su superficie”, comenta la especialista.
“Unas protuberancias que remiten a las heridas de guerra y cicatrices, a la vez que joyas del antiguo reino de Castilla”, añade.
Cargados de referencias histórico-literarias que podrían haber sido extraídas de una leyenda, Desirée Mejer asegura que “son solo inspiraciones y referencias lejanas”.
Sin embargo, las obras realizadas en cerámica: candelabros, vasijas y bodegones representando “vanitas” y “mementos mori”, resultan sobrias y austeras, lo cual se compensa con la acumulación y superposición de elementos: calaveras, cadenas y piñas.
Armarios-cómodas, espejos y piezas de cerámica de latón recuperan el histórico bargueño castellano para la decoración
REINTERPRETACION DE LA CERAMICA
En ellas, el estilo “remordimiento” y la “fantasía de lo español” son el desencadenante de esta reinterpretación de la cerámica tradicional española.
Recurriendo a un historicismo crítico, Mejer va mas allá y nos cuenta que las referencias en algunas de estas piezas se encuentran en la conexión entre España y la América precolombina.
Los ornamentos, como las piñas, que aparecen en algunas vasijas, forman parte del legado romano y árabe. En otras, adornadas con numerosos pitorros-flautas rodeando el perímetro, se sugiere, llenarlos de flores.
El resultado de todas las piezas es una asociación libre de referencias de una conciencia colectiva de lo que es “castellano”.
Entre las piezas de esta colección destacan por su artesanía y su condición de piezas únicas, a la búsqueda de raíces culturales que, en esta ocasión, nos trasladan a los mesones de El Quijote o del Cid Campeador.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE