El perro, una buena compañía

La convivencia entre humanos y canes genera lazos afectivos haciendo que muchos propietarios traten a sus animales como si fueran sus pares, y que los perros se comporten, en algunos casos, de forma similar a las personas, mostrando una inteligencia y memoria notables.

Según los científicos Claudia Fugazza y Ádám Miklósi, autores de una investigación para la Universidad Eötvös Loránd de Budapest, en Hungría, publicada en la revista ‘Animal Cognition’, los perros domésticos son particularmente receptivos a los gestos y comunicaciones humanas, aprenden porque observan atentamente a la gente, reciben fácilmente la influencia humana en situaciones de aprendizaje.

“La capacidad canina para imitar una acción novedosa tras una dilación, de hasta un minuto, durante el cual el animal es distraído alentándolo a que tome parte en otras actividades, sugiere la presencia de un tipo específico de memoria de largo plazo o ‘retentiva declarativa’, la cual se refiere a memorias que pueden recordarse conscientemente”, han explicado los investigadores.

Por otra parte y según el ‘Primer Análisis del Observatorio Fundación Affinity sobre el Vínculo entre Personas y Animales de Compañía’, existe un fuerte vínculo emocional entre los propietarios y sus animales de compañía, hasta el punto de que el 63% de los dueños afirma contarle a su perro cosas que no comparte con nadie más.

Este estudio pionero en Europa y en el que ha participado la Cátedra ‘Fundación Affinity Animales y Salud’ de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en España, pone en relieve que muchas personas tienen fuertes lazos afectivos con las mascotas con las que comparten su vida.

Esta investigación revela que nueve de cada diez personas subrayan que su perro siempre está con ellos cuando necesitan consuelo, afecto, seguridad o motivación, y tienen la certeza de que seguiría siempre a su lado de forma incondicional.

MUCHO MÁS QUE ANIMALES DE COMPAÑÍA

Un 70% por ciento de las personas encuestadas afirma que su perro le da compañía constante, y la gran mayoría reconoce darle a diario muestras de afecto como abrazos (85%) o incluso besos (76%), según este estudio (http://www.fundacion-affinity.org).

Globalmente, el vínculo entre la persona y el animal es tan fuerte que “ocho de cada diez encuestados afirma que su perro es un motivo para levantarse cada día”, según este informe.

Un 54% de las personas se lleva su perro a visitar a sus amigos al menos una vez por semana, mientras que el 84% juega con él cada día y el 90% ve ‘la tele’ acompañado de su mascota.

La conexión a nivel emocional también es especialmente fuerte en el caso de los más pequeños, ya que el estudio revela que ocho de cada diez niños, de entre 9 y 12 años, prefieren jugar con su gato o su perro antes que los videojuegos.

Asimismo, los lazos afectivos con el animal de compañía son los que mejor les hacen superar la sensación de miedo o tristeza, pues el niño recurre de forma habitual a su mascota para abrazarla y encontrar alivio en estas situaciones, y busca a su perro o gato como fuente de consuelo “en la misma medida que a sus padres” cuando se le presenta un problema, según indica el estudio.

Según explica el doctor Jaume Fatjó, director de la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud de la UAB: “Los perros entran a formar parte de la red social de sus propietarios. Así, un perro proporciona, no solo compañía, sino también apoyo emocional en momentos de dificultad”.

Según Fatjó, el perro presenta dos características muy atractivas: disponibilidad y confidencialidad.

“Su disponibilidad es siempre total y ello encaja con la frase que tantas veces oímos de propietarios de perros de “siempre está allí cuando lo necesito”, y esto es particularmente importante para aquellos propietarios con una red social comprometida, como muchas personas mayores. Su confidencialidad es, en todo caso, obligada, pero al parecer efectiva”, explica este experto.

Animal Cognition
Cátedra Fundación Affinity Animales
Claudia Fugazza
Fundación Affinity Animales
Jaume Fatjó
MUCHO MÁS QUE ANIMALES DE COMPAÑÍA
Observatorio Fundación Affinity
Primer Análisis
Universidad Autónoma
Universidad Eötvös Loránd

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE