Un chico de 15 años descubrió una antigua ciudad Maya

William Gadoury fue quien hizo el descubrimiento, de una manera manera muy singular; utilizó las constelaciones conocidas por los mayas para guiarse y así determinar la posición de la ciudad oculta

Un chico canadiense se encuentra en las puertas de uno de los descubrimientos arquelógicos más importantes de los últimos años; el joven, de 15 años, guíado por una teoría que elaboró el mismo, descubrió la locación de una ciudad Maya que había permanecido oculta

William Gadoury fue quien hizo el descubrimiento, de una manera manera muy singular y, si se quiere, innovadora; el joven de 15 años, que aseguran está "obsesionado" con la cultura precolombina, utilizó las constelaciones conocidas por los mayas para guiarse y así determinar la posición de la ciudad oculta.

¿Cómo lo hizo? Con sus estudios, Gadoury concibió la idea de que la cultura Maya asentaba sus ciudades siguiendo a las constelaciones de estrellas. Con esta idea primigenia, el joven se armó con un Códice Tro-cortesiano y comenzó a chequear los datos. 

Con el progreso de la investigación, el joven canadiense fue confirmando su teoría, ya que corroboró que cada ciudad importante de la cultura Maya seguía el trazo de las estrellas. Incluso, detalla el periódico Canadiense Le Journal de Montreal, notó que las ciudades más populosas coincidían con las estrellas más brillantes. 

Con este método conectó 117 ciudades a sus respectivos astros. Sin embargo, notó que en a una constelación de tres estrellas sólo le correspondían dos ciudades. En ese punto se gestó el gran descubrimiento; la posibilidades de la existencia de una ciudad no mapeada por la ciencia actual que estaría oculta en la densa península de Yucatán, en el actual Belice.

Para corroborar su hipótesis, Gadoury recurrió a científicos de la NASA, que con asombro notaron vía imágenes satélites que, en el lugar indicado, se notaban ciertas formas poco naturales; rectángulos, cuadrados y círculos. Es decir, los vestigios de una antigua civilización. Entonces, con el descubrimiento casi consumado, Gadoury bautizó a la ciudad K' AAK' Chi', que significa boca de fuego.

“No comprendía por qué los mayas habían construido sus ciudades lejos de los ríos, en terrenos poco fértiles y en las montañas. Tenía que haber otra razón y como adoraban las estrellas se me ocurrió verificar mi hipótesis. Me vi sorprendido y entusiasmado al darme cuenta que las estrellas más brillantes de las constelaciones correspondían a las mayores ciudades mayas”, le manifestó Gadoury al periódico de canadiense antes mencionado.

El especialista en teledetección de la Universidad de Nouveau-Brunswick, Armand LaRocque, al mismo tiempo informó que "formas geométricas, cuadradas o rectangulares, aparecen en estas imágenes, formas que difícilmente pueden ser atribuidas a fenómenos naturales". 

Con una expedición en breve, se supo que los arquéologos que concurrirán al sitio de excavación le prometieron al joven que podría acompañarlos. "Sería la culminación a tres años de trabajo y el sueño de mi vida", afirmó Gadoury.

Armand LaRocque
Belice
Canadiense Le Journal
Chi
Códice Trocortesiano
Gadoury
Maya
Montreal
Yucatán

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE