Mariana Enriquez: “Me interesa sacar el terror de los lugares comunes”
| 19 de Junio de 2016 | 00:00

En su nuevo libro de cuentos, “Las cosas que perdimos en el fuego”, la escritora argentina Mariana Enriquez presenta doce relatos que abordan el terror contemporáneo a partir de un trabajo con problemáticas sociales que van de la depresión a la violencia de género, configurando una cautivante obra que habla de la pérdida, el dolor y las formas de la amistad.
Publicado por Anagrama, el volumen -que ya cuenta con una segunda edición a un mes de su lanzamiento- impacta desde su primer cuento, “El chico sucio”, un crudo relato que aborda la marginalidad, la santería y lo que se oculta detrás de la pobreza callejera con una impresionante descripción del barrio porteño de Constitución.
Enriquez (Buenos Aires, 1973) es escritora y periodista. A los 21 años publicó su primera novela, “Bajar es lo peor”, que la convirtió en una de las voces más potentes de la narrativa argentina contemporánea. Es autora, además, de la novela “Cómo desaparecer completamente”, el libro de cuentos “Los peligros de fumar en la cama” y la nouvelle “Chicos que vuelven” entre otros.
La responsable de los relatos reunidos en “Alguien camina sobre tu tumba. Mis viajes a cementerios”, habló sobre la construcción de su nuevo volumen de cuentos, que será traducido a 18 idiomas y publicado en 20 países, y destacó que escribió los cuentos “en un lapso bastante largo de tiempo. La unidad se fue dando: escribí otros cuentos en estos últimos años, en otros estilos, pero era inevitable ver que en muchos se repetían ciertas cuestiones: el punto de vista femenino, un horror mucho más realista que en relatos publicados anteriormente, menos presencia de lo sobrenatural, las casas y las ciudades como escenarios. Cuando fueron decantando estos cuentos con su aire de familia, supe que tenía un libro. Después escribí algún relato especialmente para el libro, cuando ya sabía que sería una unidad. Por último hubo que pensar el orden y encontrarles la lógica interna, que la tenían; no es un orden cronológico”.
Editorial: Anagrama Págs: 200
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE