Conquista online: una opción cada vez más naturalizada

Distintos estudios confirman que las nuevas tecnologías son cada día más utilizadas para intentar encontrar a nuestra media naranja. ¿Una alternativa con soluciones o una opción que se puede tornar problemática? Qué piensan quienes navegan en los sitios de citas y cuáles son las aplicaciones más elegidas

Que los sitios de citas son una de las herramientas más usadas para conocer gente nueva y encontrar pareja en los tiempos actuales ya no es ninguna novedad, pero tal vez lo sean las opiniones de aquellos que navegan y buscan por esos sitios. ¿Es impensada una modalidad de conquista actual sin las nuevas tecnologías?

Según un estudio del sitio de encuentros AdoptáUnChico.com.ar, el 57% de los argentinos considera que utilizar sitios de citas es algo natural en estos tiempos y está lejos de ser considerado un acto desesperado. Además, el 55% de los usuarios de estas redes, no tienen problema en contarle a sus amigos.

En los tiempos que corren, aplicaciones como Tinder o páginas dispuestas a formar pareja son una constante que parecen ir siempre en franco aumento. Recordemos cómo funciona Tinder: primero hay que registrarse con un perfil de Facebook como aval e inmediatamente empezarán a aparecer en la pantalla del smartphone imágenes de otras personas que pueden ser amigos virtuales de nuestros contactos. Si nos interesa alguna de ellas, movemos la foto (swipe, en inglés) hacia la derecha. En el momento en que aquella haga lo mismo con la nuestra, entonces podremos empezar a chatear con la persona elegida.

Hombres y mujeres de todas las edades se animan a buscar pareja en distintos sitios y el 66% de las personas que alguna vez utilizaron uno, admite que volverían a usar ese medio para buscar una nueva pareja.

“Cada vez son más las personas que buscan pareja a través de sitios online. En nuestra página observamos un aumento sostenido de usuarios desde enero del 2014, cuando desembarcamos en el país”, explica Rocío Cardosa, responsable de Marketing Internacional de AdoptaUnChico.com.ar.

Hombres y mujeres de todas las edades se animan a buscar pareja en distintos sitios y el 66% de las personas que alguna vez utilizaron uno, admite que volverían a usar ese medio para buscar una nueva pareja.

Claro que el caso de este sitio -que cuenta con un 50% de usuarios femeninos y un 50% de usuarios masculinos, por lo que la distribución es equitativa- no es el único ejemplo que ilustra el fenómeno. Otro estudio reciente, de hecho -realizado por la Universidad de Standford del City College of Nueva York, en los Estados Unidos-, mostró que Internet ha adquirido un papel esencial a la hora de encontrar el amor y conocer gente. En el trabajo, titulado “Searching for a Mate: The Rise of the Internet as a Social Intermediary”, se encontró que más de un 20% de las parejas heterosexuales estadounidenses y casi un 70% de las parejas homosexuales, se habían conocido on line.

“Las webs de contactos están cambiando la forma de buscar pareja, acogiendo a solteros que saben lo que buscan y desean ampliar sus posibilidades, utilizan las nuevas tecnologías y ponen en ellas su ilusión para encontrar el amor. Ningún soltero quiere perder la oportunidad de tener una cita con estas nuevas herramientas”, aseguran los hacedores del trabajo.

La mayoría de los sitios incluyen un test de compatibilidad de la personalidad de los candidatos, el cual está basado en modelos científicos. Algunas de las variables que se consideran son información geográfica, preferencias personales y perfil psicológico individual. Cruzando estas variables se hace más probable que alguien que encuentre el amor de su vida a través de internet tenga una mayor oportunidad de tener una relación estable y duradera. La plataforma de las páginas serias hace posible que el contacto entre las personas se realice de manera segura con procesos que van paso a paso antes de conocerse en persona.

“La aparición de la posibilidad de transgredir que nos dan las nuevas tecnologías potenció las conductas infieles”
 

Susana Machado Garcia
Sexóloga y licenciada en psicología

 

Los trabajos que analizan el fenómeno coinciden en que no existen diferencias entre los solteros que usan este servicio y aquellos que buscan pareja fuera de la red, ni en cuanto a los ingresos, ni a la personalidad. Se calcula que uno de cada dos solteros utiliza páginas de online dating y este número sigue creciendo.

Desde otra plataforma digital dedicada a la concreción de citas aseguran que Internet se afianza como herramienta de búsqueda de pareja y que el amor en la red funciona. Como prueba de ello destacan la reciente aparición en este universo de Happn, la aplicación de citas que, basada en la hipergeolocalización, permite encontrarse online con las personas que nos cruzamos en la vida real. Hace apenas unos días, incluso, los responsables de la aplicación anunciaron una nueva funcionalidad para sus más de 830 mil usuarios argentinos y para los 17 millones que tiene en el mundo. La llamaron “See You There” (Te veo allá), y significa una invitación a reunirse, en las próximas 4 horas, para realizar actividades en la vida real.

De acuerdo a lo explicado, sólo hay que tocar el botón (+) ubicado en la parte inferior de la pantalla principal y seleccionar alguna de las actividades a las que se esté dispuesto: ir a comer algo, ir al cine o incluso salir a correr. De esta manera, la “disponibilidad” será visible para otros usuarios y podrán aprovechar la oportunidad de reunirse. Esta funcionalidad es una nueva forma de encontrarse con otra persona cuando existe alguna actividad de interés mutuo. Y, para muchos, se trata además de una ayuda especial para los argentinos, que en los rankings latinoamericanos figuran segundos después de Brasil, tanto en cantidad de usuarios como en proactividad.

A poco más de un año de su llegada a la Argentina, es bueno apuntar que esta app no para de sumar usuarios y que ya había mejorado la experiencia de uso con la integración de mensajes de voz o sincronización con Instagram.

Adoptá
City College
Estados Unidos
Machado García
Marketing Internacional
Nueva York
Rocío Cardosa
See You There
Social Intermediary
The Rise

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE