Comerciantes y Pymes platenses, con un rosario de preocupaciones
| 3 de Junio de 2016 | 02:28

La caída en las ventas; la reducción del nivel de actividad económica; la fuerte incidencia de los tarifazos dispuestos en los servicios esenciales como luz, gas y agua, todo en un marco donde “se observa una elevada presión tributaria y una marcada dificultad de las Pymes para acceder al crédito”, eran los temas que trataban al cierre de esta edición durante una reunión multisectorial que se desarrollaba en la sede del Centro Comercial de Av. 44 y Adyacencias.
Del encuentro que fue convocado por esa entidad, la Unión de Comerciantes de Alimentos Minoristas de La Plata (Ucma) y por el Movimiento Empresario del Centenario, participaban una gran cantidad de comerciantes, representantes de Centros Comerciales y Cámaras sectoriales, y otras organizaciones empresarias, así como concejales platenses.
Luego de un animado intercambio de opiniones, en el que cada sector expuso sus propias necesidades, se acordó elaborar un petitorio que resuma los reclamos de los participantes.
PROTEGER EL COMERCIO LOCAL
Iván Figueroa, presidente de Ucma, puso de relieve la necesidad de que las autoridades municipales “protejan el desenvolvimiento del comercio local, que es uno de los principales generadores de empleo para toda la Región”.
Asimismo, ratificó la decisión de la entidad “de colaborar con las autoridades en la lucha contra la inflación como ya lo hiciera con iniciativas como la del compre local”, a través de la cual se incorporó a los comercios de barrio a los programas de precios cuidados.
REVISAR LOS TARIFAZOS
Por su parte, Rafael García, del Movimiento Empresario del Centenario, reclamó “que se realice una profunda revisión de la situación generada por la magnitud de los tarifazos dispuestos en los servicios esenciales, como lo ha reconocido incluso el Concejo Deliberante local y como lo está haciendo el Gobierno nacional ante el reclamo de diversas provincias”.
Al respecto , destacó también la importancia “de que en el Concejo Deliberante de La Plata se instituya la denominada `Banca 25´ para que el sector empresario pueda expresarse en el ámbito legislativo local”.
El empresario agregó que el impacto de esas medidas “se ha hecho sentir con gran fuerza, sobre todo en el caso de las empresas que son consumidoras intensivas de luz, gas y agua”, en un momento “en el que las ventas han caído” en una magnitud que estimó en un 25%.
Los organizadores destacaron durante el encuentro, la positiva respuesta de empresarios y concejales platenses a la convocatoria formulada por las organizaciones que impulsaron el encuentro.
“Es evidente que existe una marcada preocupación del comercio y las Pymes que si bien acompañan varias medidas que se consideran necesarias, también apuntan a la búsqueda de corregir otras que golpean fuerte al sector empresarial”, concluyeron.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE