Bullrich modificaría la ley que permite salidas a presos que cumplieron la mitad de su condena
| 17 de Julio de 2016 | 18:06

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, aseguró que desde el gobierno se considera modificar la ley de ejecución de la pena privativa de la libertad para evitar que un preso pueda empezar a salir de la cárcel cuando cumple la mitad de la condena, en principio para los casos de quienes cometieron violaciónes y homicidios, en los que -aseguraron- "el nivel de reincidencia es muy alto".
"Vamos a generar ciertos cambios en la Ley 24.660, que le permite a una persona condenada salir cuando cumple la mitad de la condena", afirmó Bullrich en el programa Almorzando con Mirtha Legrand. En torno a este tema, la ministra aclaró que esos cambios apuntarán a delitos, como los de violación y homicidios, porque "tienen un nivel de reincidencia muy alto y genera una enorme impunidad". "Mató, salió, le dieron la posibilidad de salir a la mitad de la condena y vuelve a matar o vuelve a violar," puso como ejemplo para señalar seguidamente que "estamos estudiando un cambio de esa ley" y admitir a la vez que esa modificación "va a ser un tema, un debate, porque hay quienes creen en eso y quienes no creen"
También inistió la titular de la cartera de Seguridad en marcar una diferencia en los delitos donde se atenta contra la vida para desligarlos de los probables cambios que se plantean, al señalar que "el que quita una vida tiene que estar preso y tiene condenas altas".
Respecto a la violencia de género, Bullrich dijo que el gobierno está "trabajando en un modelo a dos puntas. Hoy en día el problema que vos tenés es que en general la mujer que está perseguida o que tiene una causa o que hizo una denuncia tiene un botón de pánico o un sistema de alerta y ahora el agresor no lo tiene". "Entonces lo que estamos haciendo es que lo tengan los dos. Cuando en un momento las dos personas se acercan a menos de un kilómetro suena en el 911 e inmediatamente lo buscan," explicó. Dijo también que "el botón de pánico (que tiene la mujer) no evita (el acercamiento) del agresor, por eso, (el agresor) va a tener una pulsera que va en la pierna".
Por otro lado, Legrand se refirió en el programa de Mirtha Legrand al alza de las tarifas en los servicios públicos y en este sentido aseguró que "es una decisión de todo el gobierno", al salir a defender al ministro de Energía Juan José Aranguren cuestionado por esta medida".
"No se la tomen con Aranguren porque es una decisión de todo el gobierno", remarcó la funcionaria nacional y añadió que "si uno no toma una decisión en determinado momento lo que pasa es que no se generan las condiciones para la inversión en la Argentina y nosotros apostamos a eso". "Nosotros estamos seguros que en pocos meses vamos a poder bajar la inflación y lograr una vuelta fuerte de las inversiones y es nuestra apuesta," completó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE