Reacciones con una historia detrás
| 21 de Julio de 2016 | 01:50

GUSTAVO SAGER
Director del Banco de Leche Materna del Hospital San Martín
Las reacciones en contra de la lactancia no son una novedad. Si bien en el caso del amamantamiento en lugares públicos obedecen en cierta medida a prejuicios sexuales de un sector de la sociedad, sus primeras manifestaciones surgieron alrededor de la década del 50 en Estados Unidos. En aquel momento, que coincidió con los inicios del feminismo y la inserción de las mujeres en mundo laboral, comenzó a instalarse la idea de que dar la teta no era necesario y además ataba a la mujer. Por supuesto que aquel mensaje estaba fuertemente impulsado desde la propia industria láctea, que también comenzaba a tomar forma y necesitaba convencer a la gente de que la mejor nutrición para los bebés no estaba en los pechos de sus mamás, sino en el supermercado. Más de medio siglo más tarde, aquella idea está hoy en retroceso gracias a la enorme información que circula sobre los beneficios de la leche materna tanto a nivel inmunológico como vincular. Sin embargo todavía queda mucha desinformación y prejuicios por vencer.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE