Los atletas rusos, fuera de Río por casos sistemáticos de doping

La Corte Arbitral del Deporte confirmó la suspensión de la federación que nuclea a dichos deportistas y les impedirá competir en los Juegos Olímpicos

Los atletas rusos no podrán competir en los Juegos Olímpicos de Río 2016, según lo determinó el fallo de la Corte Arbitral del Deporte (TAS) en Lausana (Suiza), confirmando la suspensión contra la Federación de Atletismo de Rusia resuelta por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) por el escándalo de doping positivos.

El tribunal rechazó la apelación de 68 atletas rusos contra su exclusión de los Juegos y el fallo del TAS es vinculante para el Comité Olímpico Intencional (COI), que tendrá que decidir antes del próximo martes sobre la exclusión por completo de todos los deportistas rusos de la cita en Río de Janeiro.

El fallo podría ser clave para la presencia del equipo olímpico ruso en Río después de que el lunes el informe McLaren encargado por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) acusara a Rusia de dopaje de Estado durante los Juegos de Invierno de Sochi.

Pese a la amenaza de exclusión, el Comité Olímpico de Rusia presentó una lista de 387 deportistas para participar en los Juegos y entre ellos figuran los 68 atletas que recurrieron su exclusión.

“A mi modo de ver se trata de una decisión subjetiva, de una decisión un poco politizada, que no tiene ninguna base jurídica”, señaló el ministro de Deportes de Rusia, Vitali Mutkó, tras conocerse el dictamen del TAS en la página oficial del organismo.

El TAS confirmó la validez del argumento de la IAAF que establece que los atletas de las federaciones suspendidas no pueden participar en competiciones organizadas por la IAAF, según la Carta Olímpica, “a menos que satisfagan unos criterios específicos”.

Por ello, deja la puerta abierta a que algunos atletas rusos “que cumplan esos criterios se les permita competir en los Juegos de Río”.

Ese criterio consiste en entrenar en el extranjero durante varios años y haber sido controlado por agencias antidopaje de otros países.

En estos momentos, sólo la saltadora de longitud Daria Klíshina, bronce en los Europeos en 2014 y campeona nacional en junio pasado, puede participar en los Juegos al entrenar en Estados Unidos.

La IAAF se mostró conforme por la decisión del TAS pero no evidenció alegría a través de su presidente, el británico Sebastian Coe, quien dijo: “Si bien estamos satisfechos de que nuestras normas, y nuestro poder para afianzar nuestras reglas y el código antidopaje han sido apoyados, este no es un día para declaraciones triunfantes”.

Coe agregó: “No estoy aquí para detener a los atletas de competición. Es el deseo instintivo de nuestra federación incluir, no excluir”.

En cambio, la rusa Yelena Isinbáyeva, bicampeona olímpica en salto con garrocha, se mostró furiosa por la decisión del TAS y agradeció irónicamente a la dirigencia por “por haber enterrado al atletismo”.

“Que todos esos deportistas extranjeros pseudo limpios respiren aliviados y ganen sus pseudo medallas de oro en nuestra ausencia”, protestó Isinbáyeva, que en Río quería buscar su cuarta medalla olímpica antes del retiro, luego de haber conquistado los oros en Atenas 2004 y Beijing 2008 y el bronce de Londres 2012.

La garrochista, de 34 años, será una de las 68 atletas rusas que no podrá competir en Brasil. Otros de los principales damnificados por la medida son Serguéi Shubenkov, campeón mundial de 110 metros con vallas; Masha Kuchina, flamante campeona mundial de salto en alto en Beijing e Iván Újov, oro en la misma especialidad en Londres 2012.

Agencia Mundial Antidopaje
Carta Olímpica
Comité Olímpico
Comité Olímpico Intencional
Corte Arbitral
Daria Klishina
Estados Unidos
Federación Internacional
JJ OO
Vitali Mutko

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE