
La contadora Foresio ya está en Tribunales y rompe el silencio: ¿qué va a declarar?
La contadora Foresio ya está en Tribunales y rompe el silencio: ¿qué va a declarar?
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
Leo Morales se despidió del Lobo: "Gimnasia es más que un equipo para mí, es mi familia"
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
Shakira anunció un show en Vélez: cuándo arranca la venta de entradas
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
La intimidad de la cena familiar entre la China Suárez, Mauro Icardi y sus hijas: se filtró un video
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Unas 500 personas participan del encuentro que se realiza en el estadio José María Minella para informar sobre los fundamentos del nuevo cuatro tarifario de energía eléctrica que involucra a Edelap. Hubo protestas en las inmediaciones de quienes se oponen al cónclave, al que consideran "ilegítimo"
Foto: Twitter
La audiencia pública para informar sobre los fundamentos técnicos, financieros y jurídicos del nuevo cuadro tarifario de las distribuidoras de energía Edelap S.A, EDEN S.A, EDES S.A. y EDEA S.A. se realizó en el estadio Mundialista de esta ciudad mientras que en el exterior miles de manifestantes de ONG, sindicatos y partidos políticos realizaron su acto paralelo rechazando los aumentos.
En el encuentro -de carácter no vinculante y convocado por el gobierno de la provincia de Buenos Aires-, expusieron cerca de 160 representantes de las empresas, usuarios, asociaciones de consumidores, funcionarios, intendentes, legisladores y gremios y la audiencia se celebró luego que la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo hiciera lugar a una apelación del gobierno bonaerense en contra de un fallo del juez Luis Arias, quien había ordenado cambiar la fecha de la convocatoria en Mar del Plata y realizar otros tres encuentros de modo de garantizar la información de los mecanismos de aumentos tarifarios en toda la provincia.
Con escasa convocatoria de público, ya que solo se inscribieron 150 personas para observar la audiencia, se observaron muchas sillas vacías en uno de los salones internos del estadio donde los empresarios defendieron el aumento de tarifas. Claudio Bulacio, gerente de la Asociación de Empresas Distribuidoras de Energía Eléctrica (Adera), señaló que "el precio mayorista de la energía debe ser trasladado a la tarifa y que para ello, según los contratos, no se necesita audiencia pública".
El empresario aseguró que "resulta necesario recomponer el valor agregado de distribución ajustándolo a la realidad de los costos".
Con el objetivo de justificar el aumento, Bulacio recurrió a algunos ejemplos de uso cotidiano. Indicó que los usuarios que menos consumen en Mar del Plata pagan $4,85 por día de energía eléctrica y quienes más consumen llegan a $15. Mientras tanto, un kilo de pan cuesta $30, un diario $20, un paquete de cigarrillos $27, el cable $20 y el de Internet $15 por día.
Mientras tanto, ya dentro del salón donde se celebra la audiencia, y con respecto al servicio de energía eléctrica, el secretario General de la Municipalidad de La Plata, Javier Mor Roig, en representación del intendente Juio Garro, ausente en la audiencia, señaló que en nuestra región hubo durante años "una gran ausencia del Estado que no realizó controles" en la materia.
LE PUEDE INTERESAR
Vidal anunció plan de asistencia a víctimas de delito
LE PUEDE INTERESAR
Vidal sobre Carrió: "Espero que sigamos trabajando juntas"
El funcionario señaló además que la Comuna "asumió el compromiso" de llevar inversiones y mejoras del servicio a los barrios.
Por su parte, Omar Alondra, que habló en representación de las 200 cooperativas de electricidad, coincidió en que "las tarifas deben reflejar los costos".
El titular del OCEBA, Jorge Arce, comenzó diciendo que "todas las opiniones son buenas considerarlas", a lo que agregó que "la Audiencia Pública es una decisión del gobierno provincial ante una demanda judicial para cumplir con esta audiencia.
"No tenemos problemas en explicarle a los usuarios el motivo del cuadro tarifario", agregó el titular del ente provincial. El funcionario dijo que "por un lado se registró un incremento en la explotación del servicio y también un aumento del costo de la energía, además de aumento de sueldos, insumos".
El presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, Marcelo Torres, planteó la necesidad de "barajar y dar de nuevo".
"Esta audiencia es un ejercicio erróneo de la participación comunitaria. Es extemporánea, aislada de la sociedad", expresó el legislador del Frente para la Victoria.
El coordinador de Servicios Públicos de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Juan Carlos Tuzzolino, reclamó que el aumento tarifario respete las condiciones de "progresividad, razonabilidad y suministro de información".
En contraposición a esta medida, la ONG Consumidores Argentinos aseguró que la audiencia es ilegal y junto con la CTA, la CGT, CTEP, FUM, multisectoriales, varias ONG y partidos políticos se manifestaron contra las "políticas de ajuste".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí