Murió Abbas Kiarostami, director iraní de “El sabor de las cerezas”

Abbas Kiarostami, autor del célebre filme “El sabor de las cerezas”, considerado como el abanderado internacional del cine iraní, murió ayer a los 76 años, en un hospital de la capital de Francia, a donde había viajado para someterse a un tratamiento médico.

Según informó la agencia local iraní de noticias ISNA, entre el pasado mes de febrero y el mes de abril Kiarostami estuvo internado debido a varias cirugías intestinales y en los últimos meses tuvo que acudir otras tantas veces al hospital debido a sus dolencias. Pero ante las dificultades del proceso de cura, finalmente el pasado 28 de junio decidió partir a París para seguir su tratamiento con especialistas médicos.

Palma de Oro del Festival de Cannes por “El sabor de las cerezas” y autor de joyas del cine como “A través de los olivos”, “¿Dónde está la casa de mi amigo?”, “Close-up” o “Y la vida continúa..”, el iraní Abbas Kiarostami fue, por encima de todo, un defensor del arte, de la libertad de expresión y del pueblo iraní.

Para poder seguir trabajando, algo que las autoridades de Irán impedían e impiden a él y a la mayoría de los cineastas y artistas, Kiarostami tomó una decisión salomónica: residía en su país pero trabajaba en París, donde gozaba de la libertad que se le negaba en su tierra.

“Las limitaciones no son agradables, pero lo más importante es qué hacemos con este descontento: ¿Dejamos de trabajar o buscamos soluciones para seguir en el camino como artistas y poder conseguir éxitos?”, se preguntó en una rueda de prensa en 2012.

Unas limitaciones que no consiguieron parar su trabajo como cineasta, que presentaba puntualmente en los festivales internacionales de cine más prestigiosos, como Cannes o Venecia o en la Seminci de Valladolid, una de las paradas habituales de su cine -consiguió la Espiga de Oro por “A través de los olivos” en 1994, y por “Copia certificada” en 2010-.

Abbas Kiarostami
Cannes
Close
Dejamos
Festival
Francia
Irán
Oro
París
Venecia

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE