

El cine, única actividad con cola en vacaciones en la Ciudad
VIDEOS Y FOTOS. El festejo con sus glorias: Estudiantes celebró sus 120 años
Inflación platense: 1,8% en julio; leve suba mensual del índice en la Ciudad
Joya platense: con 11 años publicó un libro y ganó una decena de concursos
Alertan por la presencia de arsénico en el agua en 4 zonas de la Región
Colapinto en Hungría: una largada fallida y la mala praxis de los mécanicos, en pleno caos de Alpine
Duerme en el Congreso el proyecto que busca impedir la ludopatía juvenil
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
La venta de autos 0km creció un 44% y julio fue el mejor mes desde 2018
“Mientras se discute el veto, los jubilados se mueren de hambre”
“A Cristina le dieron 6 años, ¿por qué a mi me quieren dar la pena máxima”
Colegios de enseñanza especial al borde del colapso económico
Médicos se suman al impulso de la campaña de la lactancia materna
Otro reclamo por ruidos molestos en la zona de plaza Malvinas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las salas cortaron 21% menos tickets que el año pasado durante las vacaciones. Películas flojas, cambio de hábitos y, claro, la economía, entre las razones
El cine, única actividad con cola en vacaciones en la Ciudad
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
Los recurrentes informes sobre la muerte del cine han sido largamente exagerados: pasó la tele, pasó el cable, pasó el VHS, el DVD, el BluRay, y allí sigue el cine. Cuando llegaron las plataformas, otra vez se decretó el final, y una vez más allí está el cine, dando batalla.
Pero, claro, tanta lucha ha dejado sus secuelas: el ritual del cine no ha muerto, pero se ha transformado. Ya no es el centro de las salidas. La variedad de su cartelera ha disminuido, con mucho cine de superhéroes y acción, intentando atraer al público joven y ofrecer experiencias que no se pueden conseguir, todavía, en el living de casa: 3D, 4D, sonido envolvente, sillones para sentarse cómodamente, cada vez más tipos de comida. A pesar de estos intentos, durante la última década, el espectador permanece fugitivo.
En el marco de esa crisis de largo aliento (una señal de los tiempos, al parecer: todo lo viejo y conocido, las estructuras sólidas del siglo XX, se desvanecen en el aire mientras avanzamos en este nuevo milenio, o quizás eso le parezca históricamente a cualquier adulto que ve extrañado los apetitos de las nuevas generaciones) los cines esperan siempre con ansias las vacaciones de invierno: temporada alta de estrenos, es paisaje habitual ver largas colas y cartelitos de “agotado” en las salas. Es el período más taquillero del año. Pero este invierno, no: ha sido el peor julio en 19 años en la taquilla, y uno de los peores de la historia.
Se cortaron en total 4.662.498 tickets en los cines argentinos, según cifras fiscalizadas por Ultracine: si no se toman en consideración las cifras pandémicas (2020 y 2021), es el peor julio desde 2009, y el tercer peor julio en este cuarto de siglo. Lejos, muy lejos, los 9 millones y medio de tickets que se cortaron en 2015, el record, pero, para referencia, hasta hace dos temporadas se venían cortando más de 8 millones de entradas, sin falta, desde 2015. En 2023, ya fueron 7 millones. Y el año pasado, casi 6 millones.
Este año, la venta de entradas cayó así, respecto a 2024, un 21%, cifra más que preocupante para la industria, pero la tendencia es clara y en baja. ¿Por qué? Las razones parecen complejas, pero sin lugar a dudas tres factores han incidido en la caída de los últimos años: la oferta, la economía y los hábitos.
Julio, fecha de nuestras vacaciones de invierno, coincide con las vacaciones de verano, las largas, de Estados Unidos. Por eso Hollywood guarda sus grandes estrenos, sobre todo los juveniles, para estas fechas: es el mes de Disney, de las películas de Marvel, de las grandes apuestas de la industria del cine estadounidense.
LE PUEDE INTERESAR
“Pampita la fajó”: la verdad detrás del “palta-gate”
LE PUEDE INTERESAR
Se viene la Principita: Cami Homs y José Sosa están embarazados
Este año, sin embargo, la oferta no llegó a entusiasmar. Pixar, en crisis de taquilla hace rato (cada lanzamiento suele ser su peor performance en las boleterías), ofreció “Elio”, pero fue apenas la séptima película más vista del mes. En julio vendió 283 mil boletos, nada más, para un total desde su estreno de 407 mil entradas: “Toy Story 4”, récord de venta hasta “Minions”, cortó casi 5 millones de tickets, para tener una referencia.
Marvel, otra que suele ofrecer los platos fuertes del invierno, tampoco sedujo a la audiencia con “Los 4 Fantásticos”, y eso que la película marcaba la entrada de la familia fantástica a su Universo Cinematográfico: vendió algo más de 476 entradas para quedar quinta en el ranking, aunque en solo dos semanas. Por encima quedaron “F1”, “Superman” y “Cómo entrenar a tu dragón”: ninguna pasó el millón de espectadores (solo lo hizo “Jurassic World Renace”, lo más visto de las vacaciones). La última película del top 10 de julio, “Sé lo que hicieron el verano pasado”, vendió solo 67 mil entradas desde el 17 de julio.
Aunque igual hubo salas concurridas (en la Ciudad, fue una de las actividades predilectas) y aunque los grandes estrenos siguen siendo los más convocantes, lejos están los cines de los números de antaño: este año fue flojo, ninguna película generó esa sensación de “evento” que persigue la industria. Pero la tendencia en baja se explica más allá de la cartelera de este julio: hay un agotamiento de los espectadores en torno a la fórmula de Hollywood.
Tras medio centenar de películas, se reventó la burbuja superheroica, entre historias apresuradas, repetición y saturación. Y Disney y Pixar están en crisis, repitiéndose, hace años: la Casa del Ratón, de hecho, se refugia en adaptaciones de carne y hueso de sus clásicos animados, apelando a la nostalgia. Pero “Blanca Nieves” anduvo tan mal que suspendió futuras adaptaciones. Hacia el futuro, no cae una idea, pareciera: salvo alguna excepción, todos los estrenos importantes están ligados a alguna franquicia. Son apenas el último chorizo de la máquina de hacer chorizos: la apelación a la nostalgia y a lo familiar funcionó un buen rato, pero quizás ahora el público esté algo atorado, y quiere cambiar la dieta, colar alguna verdura o por lo menos comer pizza.
Lo familiar, además, lo tienen en casa, y mucho más fácil, sin salir, con un click del remoto, con las plataformas, espacio que al principio ofrecía algo de osadía y distinción, en busca de nuevos suscriptores, pero que en los últimos años se ha sumado a esta apuesta “segura”, aunque en decadencia, por lo familiar, lo nostálgico, lo formulaico.
Las plataformas, como otros cambios en el entretenimiento casero (la tele primero, el cable, los DVDs y así), han impactado profundamente en la taquilla. Lo que antes solo podía ofrecer el cine (variedad, entretenimiento, grandes presupuestos), ahora está en las plataformas. A menudo, incluso, se pueden ver en casa las mismas películas que están en el cine, a través de alguna estrategia menos que legal.
Las plataformas han cambiado los hábitos del consumidor: para ver algo, ahora el espectador prefiere quedarse en casa, más cómodo y barato. La transformación se venía dando de forma lenta, hasta que estalló la pandemia: proliferaron entonces los servicios on demand, el público las adoptó de forma masiva porque no había otra cosa para hacer, y la carrera de armas de las plataformas favoreció a la audiencia, que tiene opciones aparentemente infinitas para ver cada noche (no son tan distintas entre sí, y esa aparente infinitud es problemática, pero eso queda para otro día).
Las plataformas son más cómodas pero, sobre todo, más baratas: ahí otra clave de la crisis. Y esta es, quizás, la que mejor explica la crisis en tierras argentinas. La taquilla en el cine ha caído en todos lados, pero la caída de este julio en nuestros cines ha sido profunda, crítica para empresas que han sufrido en el último lustro el cierre total durante el COVID y las posteriores crisis cambiarias. Bares y restaurantes vendieron en julio hasta 30% menos: también el cine cayó, aunque en la Ciudad fue una de las pocas actividades que registró colas, como se informó en este medio hace 5 días.
Es la explicación más directa, claro: con entretenimiento al alcance de la mano, ir al cine, con chicos, con pochoclos, implica un desembolso importante de dinero incluso con las promociones y los cupones. Es una decisión. Una que, tal vez, se toma una sola vez en vacaciones: el cine, así, deja de estar en el centro de las posibles salidas, con los padres buscando alternativas económicas, o gratis, para mantener entretenidos a los chicos sin escuela.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí