Día del Arbol: reflexiones desde el centro cultural Macá
| 25 de Agosto de 2016 | 23:54

Con motivo de conmemorarse el lunes próximo, el Día del Arbol, las autoridades del centro cultural Macá de Villa Elisa, reflexionan sobre el árbol y los bosques.
“El árbol tiene un gran atractivo, sobre todo en verano cuando buscamos la protección de su sombra. La manera como nos relacionamos los humanos con la Naturaleza es ejemplo de nuestra idiosincrasia. O somos parte de la Naturaleza, interdependientes del resto de la trama de la vida. O nos consideramos superiores, con derecho a usar y tirar indefinidamente”, dicen.
“Los árboles, estén donde estén, en bosques, en campos o en la ciudad, son parte fundamental que permite el buen funcionamiento de los sistemas de la Naturaleza. Cumplen muchísimos funciones necesarias, la principal, podríamos decir, es la absorción de CO2 y la liberación de Oxígeno, pero cumple muchas más”, agregan.
“Desde siempre el hombre buscó su sombra para protegerse del sol en verano y usó su madera para construir su vivienda, sus utensilios, sus muebles”
“El fuego fue un gran avance para el humano, su uso ´domesticado´ para calentarse, iluminar la noche y protegerse de animales, calentarse y cocinar tuvo a la leña del árbol como materia indispensable”.
“Los bosques nativos, bosques naturales, llenos de biodiversidad, cumplen ese rol de ser espacio apto para el desarrollo de la vida de distintas especies de insectos, flora y fauna. Cada uno de los habitantes del bosque natural cumple una o varias funciones que se complementan: los desechos de unos son alimentos de otros, algunos son peldaños intermedios en esa increíble trama que es la vida de un ecosistema”, recuerdan desde Macá.
“La absorción de grandes lluvias es mucho mayor en los bosques nativos y por eso previenen inundaciones. Los suelos son ricos en humus, que da vida a la vida, ahí crece toda semilla que cae, los hongos y las bacterias ayudan a la transformación. Los árboles protegen el hábitat y el suelo”.
“No pasa lo mismo con los ´bosques artificiales´, que son monocultivos. No hay biodiversidad y el suelo queda desnudo y yermo”.
“El árbol urbano cumple también varias funciones muy benéficas, entre ellas la de bajar la temperatura que está aumentada por el cemento, los edificios y la pavimentación. Acolchona los ruidos atenuándolos, y por supuesto absorbe los gases emitidos por los autos y purifica el aire. Los arboles son de gran importancia para la mitigación de los efectos del Calentamiento Global. Por todo esto es indispensable que autoridades y ciudadanos tomemos conciencia de la importancia vital de plantar y cuidar los árboles”, agregan.
Para finalizar, Macá cierra con un mensaje: “no a la tala; no a la poda indiscriminada”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE