Siguen las movilizaciones y hay más tensión política en Brasil

Pese a las protestas, avanza el juicio contra Dilma Rousseff

RIO DE JANEIRO.- Un pequeño grupo de manifestantes fue detenido por fuerzas armadas que parecieron disparar gas lacrimógeno para evitar que se acercaran al perímetro de seguridad alrededor del estadio Maracaná, sede de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos.

Los manifestantes llegaron a unos dos kilómetros del estadio ayer y, al tratar de acercarse más, fueron empujados por los policías, lo que provocó algunas escaramuzas.

Imágenes de televisión mostraron a dos manifestantes prendiendo fuego a una camiseta amarilla con el logotipo “Rio 2016”, la misma que utiliza el personal que trabaja en los Juegos.

De inmediato no se sabía el número exacto de detenidos, aunque en las imágenes se vio al menos un hombre que era metido en una camioneta de la policía.

La antesala de la inauguración ha tenido algunas pequeñas protestas, en general alrededor del relevo de la antorcha y por el enorme gasto en el evento mientras el país atraviesa su peor recesión desde la década de los 30. Al mismo tiempo también se registraron protestas en otros puntos del país, en especial en San Pablo.

AVANZA EL JUICIO

Mientras tanto, el Senado brasileño ha ignorado la “tregua olímpica” que propuso la inauguración de los Juegos de Río 2016 y avanzó en el juicio de destitución de la mandataria suspendida, Dilma Rousseff, quien parece cada vez más sola.

El Senado fue notificado oficialmente de que el proceso contra la presidenta continúa tras la aprobación de un informe que la acusa de “atentar contra la Constitución” y ese trámite supuso el comienzo de la fase final del juicio instaurado el pasado 12 de mayo.

Mientras se cumplía el trámite, la convocatoria a manifestaciones para exigir el retorno de Rousseff al poder del que fue suspendida para responder al juicio político tuvo ayer escasa respuesta y sólo unos pocos millares de personas las respaldaron.

NUEVO DIA CLAVE

El siguiente paso del proceso será dado el martes, cuando totalmente ajeno al clima deportivo en que Brasil se ha sumergido desde ayer, ese informe que pide despojar del mandato a Dilma será sometido a una primera votación en el pleno del Senado.

Esa sesión será dirigida por el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lewandowski, y será realmente maratónica, pues se prevé que durará unas veinte horas y concluirá la mañana del miércoles.

Aunque Rousseff y sus partidarios insisten en que el proceso es “ilegal” y constituye un “golpe”, todo el trámite es supervisado por el Supremo Tribunal del país, que avala su constitucionalidad y que ahora estará a cargo directamente de la fase final.

AVANZA EL JUICIO
Corte Suprema
Dilma Rousseff
JJ OO
Maracaná
NUEVO DIA CLAVE
Ricardo Lewandowski
RIO DE JANEIRO
San Pablo
Supremo Tribunal

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE